125
Menu
  • Inicio
  • ¿Qué hacer?
    • ocsAstroturismo
    • SpalaserenaRelajo y bienestar
    • san-agustinCultura y patrimonio
    • puclaroDeporte y aventura
    • naturalezaNaturaleza
    • laser01Turismo de negocios
    • barrioinglesokVida urbana
    • piscoPisco y Vinos
    • Close
  • ¿Dónde ir?
        • Región de Coquimbo
            • 20170421_093831[1]Andacollo
            • caleta hornosCaleta Hornos – Chungungo
            • 48 Puerto Oscuro 1 CanelaCanela
            • 42 Observatorio Cruz del SurCombarbalá
            • admin-ajaxCoquimbo
            • Puente confluenciaIllapel
            • higueras02La Higuera
            • playaLa Serena
            • Los vilos 2011 (30)Los Vilos
            • monte patriaMonte Patria
            • MAD_6547 Museo LimaríOvalle
            • _MG_8744Paihuano
            • 20181128_140954Punitaqui
            • _MG_0734Río Hurtado
            • salamanca51Salamanca
            • Pichidangui Los VilosValle de Choapa
            • 20181116_123845Valle de Elqui
            • Parque Nacional Fray JorgeValle del Limarí
            • Puente de acceso a VicuñaVicuña
          • Close
    • Close
  • Noticias
  • Eventos
  • Mapa Rutero
  • Folletería
  • Paso de Agua Negra
  • Destino Valle del Limarí
Inicio
¿Dónde ir?
Región de Coquimbo
Valle del Limarí

Valle del Limarí

Valle agrícola por excelencia, es conocido como el norte verde de Chile ya que en este lugar se encuentran la mitad de las zonas regadas de la región. Esta condición determina sus paisajes geográficos y humanos, dispersos en su territorio a través de cientos de pueblos y localidades que confluyen hacia la capital provincial Ovalle.

En la costa alberga maravillas como el Parque Nacional de Fray Jorge y la Termas de Socos, una de las aguas termales más cercanas al mar en el país. Hacia el interior, explora los numerosos embalses como La Paloma, Recoleta y Cogotí, donde también es posible desarrollar actividades recreativas.

En la cordillera del Limarí podrás ser testigo de las actividades relacionadas con la minería que son únicas en el mundo como la producción de lapislázuli y piedra combarbalita, que dan origen a hermosas artesanías.

Cómo llegar

En Auto

Desde Santiago, por la ruta 5 norte (4 hrs. aproximadamente. Desde La Serena, tomar Avenida Balmaceda y empalmar con la ruta D-43).

En Avión

Desde Santiago , vuelos diarios al aeropuerto La Florida de La Serena (1 hora).

En Bus

Desde Santiago, el viaje dura 5 horas.
Los buses salen de:
• Terminal Los Héroes: Tucapel Jiménez y Alameda, cerca de la estación de Metro Los Héroes. Teléfono: (56-2) 4200099
• Terminal San Borja (ex Terminal Norte): San Borja y Alameda, cerca de la estación de tren Estación Central. Teléfono: (56-2) 7760645
Desde La Serena, el viaje dura 1 hora
· Terminal de La Serena: Amunategui s/n

Tips

Dato útil

Ojo con los horarios del Parque Nacional Fray Jorge. De 09:00 a 16:00 hrs. pudiendo retirarse hasta las 18:00 horas. Días de atención: Todo el año Temporada alta: Lunes a Domingo y festivos.
Todo el año Temporada baja: Jueves a Domingo y festivos.
Entrada ( $/ persona): Adultos $ 3.000, Niños ( 5 a 15 años): $ 1.500 /Extranjeros $ 6.000, Niños $ 3.000 (5 a 15 años)

Valle del Encanto, funciona todo el año. Horario de ingreso desde las 09:00 a las 16:30 hrs. Pudiendo retirarse a las 18:00 hrs. Entrada Adultos: $ 500, niños: $ 100

Lugares Destacados

Lugares que puedes visitar en

Valle del Limarí

Otros Destinos de la Región

La ciudad está emplazada en el lecho del valle, excavado por el río durante miles...

Vicuña

Ubicado a 462 km de Santiago. Ciudad puerto y balneario, sus atractivos incluyen desde...

Coquimbo

Una ruta de iglesias coloniales en medio de un paisaje cordillerano, donde se vive la experiencia...

Monte Patria

Visita este tradicional poblado de 10 mil personas, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII....

Canela

Buscador Servicios Turísticos registro

Folletería

  • Ruta Patrimonial camino a Gabriela Mistral (español)
  • Ruta Patrimonial camino a Gabriela Mistral (inglés)
  • Ruta Patrimonial camino a Gabriela Mistral (portugués)
  • Destino La Higuera
  • Destino Ovalle
  • Destino Punitaqui
  • Destino Salamanca
  • Destino Río Hurtado
  • Destino Monte Patria
  • Destino Los Vilos
  • Destino Illapel
  • Destino Combarbalá
  • Destino Canela
  • Destino Andacollo
  • Destino Coquimbo (inglés)
  • Destino Coquimbo (español)
  • Destino La Serena (español)
  • Destino La Serena (inglés)
  • Destino Valle de Elqui (inglés)
  • Destino Valle de Elqui (español)
  • Astroturismo
  • Tongoy – Guanaqueros

Mapas

  • Plano ciudades La Serena-Coquimbo
  • Mapa de Chile – Región de Coquimbo
  • Mapa Rutero Región de Coquimbo – Chile
  • Plano ciudad San Juan – Argentina

Picadas

  • Caleta San Pedro – La Serena, Región de Coquimbo - Mariscos
  • Caleta de Tongoy, Región de Coquimbo - Mariscos
  • Caleta Los Hornos, Región de Coquimbo - Mariscos
  • Caleta Guanaqueros, Región de Coquimbo - Mariscos
  • Caleta Peñuelas, Región de Coquimbo - Mariscos
Ver todas las Picadas

INFORMACIÓN TURÍSTICA

OIT La Serena

  • Dirección: Matta 461, edificios públicos, frente a Plaza de Armas de La Serena
  • Teléfono:+56 51 2225199 / 600 600 6066
  • Email: turismoatiende@sernatur.cl
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y Sábado de 10:00 a 14:00 horas.
i
SERNATUR
Manuel Antonio Matta 461, Oficina 108, La Serena / Tel.: +56 51 2225138 - 2225199
Turismo Atiende

600 600 6066 - turismoatiende@sernatur.cl - Whatsapp: +56 994580453

Contacto / Oficina OIT / Folletos

SERNATUR SERNATUR SERNATUR SERNATUR