Parque Nacional Torres del Paine

El principal atractivo de este Parque Nacional son sus famosas montañas, que de seguro has visto retratadas en cientos de postales pero también te sorprenderás con sus circuitos de trekking que atraviesan bosques, cerros, saltos de agua y lagos, con vistas privilegiadas del manto blanco de Campo de Hielo Sur.

Villa Turística Río Serrano

Conocida como una de las puertas de entrada al Parque Nacional Torres del Paine, sin duda es el lugar ideal para una pausa acompañada por la vista privilegiada de una naturaleza virgen.

Este lugar te entregará la posibilidad de realizar cabalgatas, disfrutar de la exquisita gastronomía magallánica y descansar en los alojamientos existentes, rodeado de la tranquilidad del lugar y las maravillas naturales de su entorno.

Villa Cerro Castillo

Ex estancia del mismo nombre que actualmente tiene una población cercana a los 300 habitantes, quienes desarrollan labores ganaderas.

Aquí puedes visitar el Cementerio de Cerro Castillo, la Gruta ubicada en la Estancia Anahí del Valle, donde se ubica la imagen de Santa Teresita de los Andes,  o el Galpón de Esquila de la villa.

Además podrás interiorizarte en las costumbres y gastronomía de la vida campestre a través de sus fiestas típicas.

Foto: Claudio Fierro

Campos de Hielo Sur

Si quieres vivir una experiencia única no puedes quedar fuera de este viaje por el Campo de Hielo Patagónico Sur, la tercera extensión de hielos continentales más grande del mundo y la mayor de todas las de carácter continental no polar.

De Campos de Hielo se desprenden un total de 49 glaciares, entre los que se encuentran Pío XI, de antigüedad simplemente milenaria, O’Higgins, Dickson, Tyndall y Grey, entre otros.

Navegando en estos canales y fiordos, comenzarás a fascinarte con un paisaje de impresionantes contrastes de luz y sombras, donde la montaña se funde con un mar plagado de islas, en un laberinto de belleza sin igual, donde además es posible realizar avistamientos de una gran variedad de fauna y flora nativa.

Laguna Sofía

Laguna Sofía, ubicada 30 km al noroeste de Puerto Natales.

Es un lugar donde podrás practicar deportes náuticos como natación, kayak, pesca deportiva, navegar en botes zodiac o simplemente visitar y recorrer el sector disfrutando de sus grandes bellezas naturales.

No existe transporte público para llegar hasta este lugar, por lo que se puede contratar los servicios de un taxi o vehículo particular en la zona, o atreverse  a emprender un mágico viaje en bicicleta o a pie para disfrutar de sus aguas.

Foto: Thierry Dupradou

Puerto Bories

A sólo 4 kilómetros de Puerto Natales está Puerto Bories, donde se encuentran los vestigios de lo que fue el frigorífico más importante de la región por más de 60 años, un lugar que dio trabajo a la mayor parte de la población del incipiente Natales de comienzo de siglo.

Fue fundado en 1913 por la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, para procesar la producción de sus 3 estancias en este sector y declarado Monumento Histórico en 1996.

 

Cerro Dorotea

Cerro Dorotea es un lugar ideal para tener una vista panorámica de Puerto Natales, el Fiordo Última Esperanza, Golfo Montt, el sector Dumestre y las montañas que rodean la ciudad.

Además podrás hacer trekking o cabalgata para llegar a la cima del lugar.

Es posible acceder hasta el cerro en un trayecto de 25 minutos en bicicleta, o caminando tranquilamente por más o menos 1,5 horas para llegar hasta su deslumbrante mirador.

 

Cueva Milodón y Cerro Benítez

A 20 kilómetros de Puerto Natales encontrarás el Cerro Benítez, lindante con la laguna Sofía y cuyo nombre recuerda al Guardiamarina Alejandro Benítez, que formó parte de la expedición realizada a Ultima Esperanza durante enero y febrero de 1879 al mando del capitán de la Armada de Chile Ramón Serrano Montaner.

A 4 km más hacia el norte, se encuentra el monumento natural Cueva del Milodón, donde tu imaginación podrá llegar lejos al devolverte unos 11 mil años en la historia.

En esta zona habitaba el Milodón, un herbívoro de grandes dimensiones que se extinguió, según las investigaciones, a fines del pleistoceno.

También podrás visitar la Silla del diablo y recorrer los senderos de caminata, apreciando la flora y fauna del lugar.

Puerto Eden

Déjate fascinar por este pequeño pueblo, ubicado en el entorno del Parque Nacional Bernardo O’Higgins y al cual se llega semanalmente a través de un transbordador.

Camina por las pasarelas que reemplazan a las calles en este asentamiento donde la cultura aborigen y la vida de mar están íntimamente enlazadas.

Aunque se puede recorrer prácticamente de una mirada, Puerto Edén es un paraíso amplio con posibilidades para el deporte aventura, la pesca, el montañismo y el kayak son parte de la historia de estas latitudes.

 

Navegación Fiordo de Las Montañas

Otra alternativa turística es disfrutar del Canal de las Montañas, ubicado a no más de 55 km de Puerto Natales.

Aquí podrás ver hermosos paisajes, que tienen a los cordones de los Andes Patagónicos como protagonistas.

Navega por tranquilas aguas, sorprendiéndote con las numerosas cascadas, con la flora marina y los glaciares que se deslizan de los cerros hacia el mar.

Podrás llegar al glaciar Paredes, uno de los que se encuentra más al norte de los cinco que se desprenden de la cordillera Sarmiento.