Navegación Glaciar Balmaceda y Serrano

Si decides embarcarte y navegar por el Fiordo Última Esperanza, una de las alternativas es la navegación por los glaciares Balmaceda y Serrano, donde serás sorprendido por una naturaleza majestuosa, llena de montañas y bosques nativos, lobos marinos, cormoranes y cóndores que complementan el bello paisaje.

Tras aproximarte al Glaciar Balmaceda, la embarcación se detendrá en Puerto Toro, donde podrás ingresar al Parque Nacional Bernardo O’Higgins para realizar una caminata por el bosque hasta llegar a la laguna que recibe los témpanos del Glaciar Serrano.

Disfruta contemplando las tranquilas aguas de esta laguna con témpanos flotantes, mientras escuchas los derrumbes del Glaciar Serrano a sólo metros de ti.

Puerto Natales

En el corazón de la Provincia de Última Esperanza se levanta la cautivadora ciudad de Puerto Natales.

Gracias a su privilegiada ubicación sirve como punto de partida para una de las experiencias más inolvidables de tu vida: navegar por los fiordos y canales, recorriendo montañas, lagos y glaciares que se desprenden del Campo de Hielo Patagónico Sur.

Esta apacible ciudad permite disfrutar tranquilamente de los cafés y restaurantes que cada año reciben a sus miles de visitantes,.

Su costanera da la posibilidad de maravillarse con las cadenas montañosas que rodean la ciudad, destacando entre ellos, el Cerro Tenerife, Mocho, Prat, Benítez, Ballena, Paine Grande, y el Monte Balmaceda, entre otros, los que en invierno se cubren de un manto blanco otorgando un toque místico e impresionante al paisaje.

Foto: Claudio Fierro

Reserva Magallanes y Cerro Mirador

Este hermoso lugar te permitirá disfrutar de un contacto directo con la naturaleza, por sus seis senderos habilitados para hacer caminatas.

También es posible realizar distintas actividades deportivas y recreativas, ya que cuenta con sitios de merienda y acampar, disfrutando de su gran variedad de suelos y reservas de agua.

En este lugar podrás acceder a la mejor vista panorámica de Punta Arenas, Estrecho de Magallanes e incluso de Tierra del Fuego, gracias a su altitud que fluctúa entre 350 y 600 metros por sobre el nivel del mar.

 

Parque Marino Francisco Coloane

Ballenas jorobadas a sólo metros de ti, eso es lo que podrás vivir si decides visitar la primera área marina protegida de nuestro país: el Parque Marino Francisco Coloane, ubicado en el entorno de la isla Carlos III en el Estrecho de Magallanes.

En este lugar se han registrado unas 100 ballenas jorobadas, que son bastante fáciles de ver, y no sólo una sino varias, aunque obviamente la garantía de verlas depende de ellas.

Estos cetáceos te dejarán atónito con su espectáculo de piruetas y complejo lenguaje de sonidos, o simplemente nadarán con calma y resoplando con fuerza a solo un par de metros de tu embarcación.

Circuito a Faro San Isidro y Cabo Froward

Si tu pasión son las caminatas no puedes dejar de visitar estos destinos, que se ubican al sur de Punta Arenas, más allá de Fuerte Bulnes y del río San Juan.

Recorrer a pie el Faro San Isidro tiene una duración de aproximadamente 4 horas, hasta llegar al faro que se encuentra ubicado en el extremo sur de la Península de Brunswick.

Más al sur puedes visitar el Cabo Froward, donde se emplaza la “Cruz de los Mares”, que indica el último punto del continente americano.

Para ello, deberás disponer de tiempo, ya que el viaje podría durar entre 5 y 6 días.

En este trayecto tendrás la posibilidad de ver la fauna típica de la Patagonia, observando en su hábitat natural especies como pumas y huemules, delfines, lobos marinos y una gran cantidad de aves.

Reserva Nacional Laguna Parrillar

Ubicada al sur de Punta Arenas, antes de llegar a Fuerte Bulnes. Ofrece senderos de caminata, miradores, ríos y lagunas que te permitirán practicar distintas actividades deportivas, como la pesca de truchas entre octubre y marzo de cada año.

 

Parque Nacional Pali Aike

Conocido por ser una zona desértica, donde antiguamente existían volcanes activos y donde aún se pueden encontrar pinturas rupestres de los aborígenes Aonikenk.

Dentro del parque podrás elegir entre los variados senderos existentes, entre los que destaca el Cráter Morada del diablo, y la Laguna Santa Ana, donde es posible el avistamiento ocasional de flamencos.

Pingüineras Isla Magdalena y Seno Otway

La región de Magallanes es sinónimo de pingüinos y por esta razón, no puedes dejar de conocerlos. Para ello te recomendamos las pinguineras de Seno Otway y el monumento natural Los Pingüinos en isla Magdalena.

En el primero de ellos, ubicado  a 65 km al norte de Punta Arenas, está abierto entre octubre y marzo, época en que nidifican los pingüinos magallánicos.

En el segundo, podrás observar una de las mayores colonias de pingüinos de la Patagonia a sólo pasos de ti y observarlos en su hábitat natural.

En el trayecto, y como una regalo anexo de la naturaleza, también podrás visualizar aves y delfines, especies características del Estrecho de Magallanes.

Punta Arenas

En la ciudad más austral del país encontraras diversos panoramas, museos, centros comerciales y restaurantes con variada oferta gastronómica, donde sobresale el cordero magallánico al palo y la centolla, entre otros platos típicos.

La Plaza de Armas, es el lugar en donde acuden los visitantes para cumplir con la tradición de besar el pie del indio y así volver a estas tierras alguna vez.

Desde el mirador del Cerro de la Cruz obtendrás la mejor fotografía panorámica de la ciudad, para continuar tu recorrido hacia el Museo Regional Braun Menéndez donde podrás conocer el estilo de vida de una de las familias pionera de la Patagonia.

La historia regional es mostrada por el Museo Salesiano Maggiorino Borgatello, desde donde puedes acceder al Cementerio Municipal Sara Braun y ver sus mausoleos, arquitectura y ornamentación destacándose los bellos cipreses.

Circuito Reserva Nacional Dos Lagunas

En este Monumento Nacional, ubicado a 20 kilómetros al oriente de la ciudad de Coyhaique, podrás encontrar diversas aves, entre ellas: carpintero negro, tagua y cisne de cuello negro y mamíferos como el zorro colorado y el armadillo, además de flora como ñires, calafates y frutillas silvestres.

Dentro de sus principales senderos de trekking, se destacan el mirador Laguna Escondida (600 m.) y el mirador Roro (1.500 m.).