Lagos O’Higgins, Cisnes y Ciervo

El lago O’Higgins, una de las maravillas naturales del planeta, el lago más profundo de América y uno de los más grandes de la Patagonia.

Los lagos Cisnes
 y Ciervo son ideales para el desarrollo de la pesca recreativa.

Poseen una asombrosa flora y fauna.

Villa O’Higgins

Corresponde al punto final de la Carretera Austral considerada, la “Última Frontera de la Patagonia”.

Se rodea de excelentes lagos y ríos ideales para pesca recreativa, kayak y rafting.

La navegación por el Lago O’Higgins, binacional, te lleva hacia el Glaciar O’Higgins, uno de los cuatro más grandes de la Patagonia.

Glaciar Jorge Montt

No podrás dejar de sorprenderte por la  imponente pared de hielo color azulado que presenta este glaciar que nace de Campo de Hielo Sur, y que forma parte del Parque Nacional Bernardo O’Higgins.

Su superficie es de 464 Km2 y donde es posible acceder en menos de tres horas navegando desde Tortel.

Río Pascua, Lago Quetru e Isla de los Muertos

El Río Pascua y Lago Quetru:  Sus tranquilas aguas reparadas de los vientos, ideales para la práctica de la pesca deportiva.

Disfruta de caminatas y cabalgatas en medio del frondoso bosque nativo. Imperdible es el Cordero al Palo en este lugar.  

La Isla de los Muertos fue declarado Monumento Nacional el año 2001, un recorrido imperdible si quieres desenterrar los secretos mejor guardados de la reciente historia local.

PN Bernardo O’Higgins-Glaciar Steffens

El Parque Nacional Bernardo O´Higgins es una de las mayores reservas de agua dulce del planeta, que incluye el Campo de Hielo Sur, o el Río Baker.  El río color turquesa más caudaloso de Chile y uno de los más hermosos de la región.

El Glaciar Steffens es un atractivo central de Campo de Hielo Norte y forma parte del Parque Nacional Laguna San Rafael.

Lugar ideal para disfrutar de excursiones, cabalgatas, trekking y fotografía.

Caleta Tortel

Comuna situada entre los Campos de Hielo Norte y Sur, y considerada como uno de los lugares más excepcionales del sur de Chile.

Declarada Zona Típica por su singular arquitectura, te invita a  recorrer sus pasarelas construidas en madera de ciprés en medio de una naturaleza indomable, disfrutar de la hospitalidad de su gente, su cultura y estilo de vida.

Es un destino imperdible y maravilloso.

Paso San Carlos-Glaciar Calluqueo

Paso San Carlos está ubicado en el sector Los Ñadis, una ruta histórica utilizada para sacar la producción del sector durante el período de colonización.

Te impresionarás con el sendero construido en una pared rocosa que se funde con el paisaje del Río Baker.

Glaciar Calluqueo, es un imponente  masa de hielo que desciende desde el Monte San Lorenzo, en medio de bosques, glaciares y lagos que te harán vivir una experiencia única.

Cerro San Lorenzo-Laguna Esmeralda

Cerro San Lorenzo es la segunda cumbre más alta de la región. En sus faldeos puedes realizar caminatas y cabalgatas.

También se ofrecen servicios de camping y asados.  Laguna Esmeralda se caracteriza por sus cálidas aguas que te permitirán realizar jornadas de pesca, baños y deportes náuticos.

Parque Pingüino Rey

Ubicado en Bahía Inútil, nombre  impuesto por los hidrógrafos quienes no encontraron la profundidad necesaria para construir un puerto en este lugar.

Hace algunos años se descubrió una pequeña colonia de pinguinos, que le siguen en tamaño al Pingüino Emperador, bordeando los 90 cm.

Valle de Chacabuco

Principal centro de conservación del hábitat patagónico.

Maravíllate con la rica y variada gama de especies de flora y fauna que podrás observar en las laderas y faldeos cercanos: guanacos, flamencos, cisnes, caiquenes, y varias especies de patos.