Angol

Se ubica a 128 kms. al noroeste de Temuco y a 608 kms. al sur de Santiago. Su nombre significa en mapudungun ‘subida a gatas’ y es el principal punto en la zona norte de la zona de la Araucanía.

En Angol podrás visitar Iglesia y Convento de San Buenaventura, que es un hermoso edificio de estilo colonial en el que se aprecian influencias góticas y neoclásicas.

Capitán Pastene

Poblado de descendientes de colonos italianos ubicado a 10 kilómetros de Lumaco.

Destacan especialmente los restaurantes y fábricas artesanales de embutidos y pastas, que preparan exquisitas recetas originales traspasadas de generación en generación.

Imperdibles son el Cerro de la Virgen María y Piedra Santa.

Llaguepulli

Sector costero, en donde predomina la cultura lafquenche, rama hermana del pueblo mapuche. La localidad tiene la particularidad de colindar con el océano pacífico y el lago Budi.

Queule

Una de las caletas más importantes de la región, tanto por la cantidad y variedad de sus especies.

Sus principales atractivos son:  playa Agua de La Niñas,  balneario Los Pinos, los Humedales circundantes, la laguna del río Queule, que permite la observación de variada flora y fauna.

Lago Budi

Al sur de de Puerto Saavedra está el hermoso Lago Budi, uno de los pocos lagos salobres de Sudamérica y que es refugio de unas 130 especies de aves, incluido el cisne de cuello negro.

En su ribera oriental se encuentra el pintoresco Puerto Domínguez y, en sus aguas, el huaiquil, un pez exclusivo de este lago.  En todo el sector hay población mapuche-lafquenche.

Laguna Galletué

Un espejo de agua donde es posible arrendar botes para realizar paseos en familia.

También, en el mismo sector, puedes hacer cabalgatas en medio de este paisaje que nunca agota con sus lagos, volcanes y araucarias.

Centro de Ski Corralco

A solo 20 minutos de viaje desde Lonquimay, tiene pistas decoradas por la belleza del bosque nativo. También se puede practicar deportes de nieve fuera de pista como el randoné y el airboard.

Curacautín-Lonquimay

Unidas por el túnel Las Raíces, el segundo túnel más largo de Latinoamérica de cuatro kilómetros y medio, las comunas de Curacautín y Lonquimay cuentan con una amplia oferta que representa sobre todo la identidad del pueblo pehuenche originario de la zona.

Foto: Sergio Contreras.

Sollipulli

A 91 Km. al noreste de Temuco. Inmerso en la bella geografía de los Andes, entre coigües y canelos comienza la aventura de desafiar la montaña.

A más de 2.300 metros de altura su encuentra la cima del volcán Sollipulli. Senderos espesos, aromas leñosos y húmedos guían los pasos hacia una de las explosiones volcánicas más sorprendentes en la historia de la tierra.

Parque Nacional Conguillío

En sus 60 mil hectáreas, tiene la mezcla perfecta entre soledad, paisajes hermosos y terrenos ideales para realizar deportes al aire libre como ciclismo, trekking y kayak.

En la ruta del «sendero de los carpinteros» conocerás a un pariente del «Pájaro Loco», el carpintero.

Lo más recomendable está a 1,8 km de haber comenzado esta ruta, ya que se encuentra la «Araucaria Madre«, el ejemplar más antiguo del parque, con más de mil 800 años de vida.