Ofrece una gran variedad de productos marinos y en él se pueden arrendar botes para pasear por las calmadas aguas, mientras se observa a los pingüinos de Humboldt que provienen de la isla Lobos. También es posible practicar la pesca. Se dan peces como jurel, caballa, blanquillo, entre otros.
Archivos: Lugares destacados
Lugares destacados de Chile
Centro Cultural Mohammed IV – Mezquita
Es una réplica a escala de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos), construida en mampostería de piedra, mármol gris, blanco y rosado y un alminar o minarete de 36 metros de altura. Cuenta con salas de oración, biblioteca, museo y plaza.
Lunes a jueves 09:30 a 12:30 y 14:00 a 17:00 hrs. y viernes 09:30 a 12:30 hrs. Sábados, domingo y festivos. Entrada liberada
Caleta San Pedro
La más antigua caleta de pescadores que existe en el balneario. En ella se puede encontrar restaurantes, puestos de venta de pescados, mariscos, mariscales, pescados ahumados, bebidas y confites. Se encuentra ubicada al sur de la playa principal de Los Vilos.
El Molle
Naturaleza, cielos limpios y desconexión que dan la bienvenida al Valle del Elqui
A tan sólo 34 kms, de La Serena, y a unos 20 minutos del Aeropuerto La Florida, entre el mar y la cordillera, la localidad de El Molle da la bienvenida a quienes visitan el Valle del Elqui. Si se está en búsqueda de naturaleza, buen clima y gastronomía para un paladar exigente, este es el lugar adecuado.
Cuna de la cultura prehispánica, aquí se encontraron los primeros vestigios arqueológicos de la cultura Molle, primeros alfareros en el norte semiárido y antecesores de los Diaguitas.
Una iglesia patrimonial, una dulcería con más de 40 años de historia, cerros y rutas para conocer practicando trekking o bicicleta, acompañan a los centros turísticos del más alto nivel visitados por turistas provenientes de Chile y de distintas partes del mundo; como son Las Vertientes, Refugio El Molle y Casa Molle. Unidos ofrecen una experiencia que conecta con la naturaleza viva en su mejor expresión; con astroturismo, turismo de bienestar, enoturismo, turismo cultural, turismo gastronómico y turismo aventura.
Actividades al aire libre:
En El Molle se pueden realizar una gran cantidad de actividades al aire libre, donde destaca la Ruta Elqui Pedaleable por la ex línea férrea del Tren Elquino, que unía las ciudades de La Serena y Vicuña. Puedes realizar dos tramos de interés: el primero de ellos, El Molle – Marquesa, donde tendrás una apreciación a la flora nativa del Valle de Elqui, el segundo tramo es desde El Molle a la cortina del Embalse Puclaro, con vistas panorámicas al Valle y podrás pedalear por antiguos túneles construidos a fines del 1.800.
Otras actividades de interés es el senderismo a los cerros cercanos, donde destaca el Cerro La Fortaleza, antigua construcción de los pueblos originarios, que se utilizaba como pukara de defensa para proteger la zona. También puedes realizar escalada en rocas en las cercanías de El Almendral, sitio que cuenta con uno de los spot mas reconocidos en Chile para la practica de este deporte.
Cuentas oficiales:
Sitio web: www.elmolle.travel
Facebook: elmolle.travel
Instagram: @elmolle.travel
Pueblo Artesanal de Horcón
Se ubica a 10 kms de Pisco Elqui por la ruta D-485. Abierto de lunes a domingo 11:00 a 18:00 hrs. Productos exclusivos hechos a mano por diversos artesanos, artistas y alquimistas. 30 módulos con estacionamiento, río y mucha magia.
Entrada liberada
Dársena y Cruz Grande
En Cruz Grande, un antiguo campamento minero aledaño a Chungungo, se construyó la dársena mecanizada que sirvió para embarcar el mineral de hierro de El Tofo. La hermosa e ingeniosa obra, fue hecha por los estadounidenses en el año 1915. Actualmente estas instalaciones portuarias son administradas por la Armada de Chile. Otras estructuras que dan fe de este pasado minero son la Casa de Fuerza o central termoeléctrica y el teatro.
Sector de Cárcamo y Huintil
Siguiendo la ruta D-805 al este se llega al sector de Cárcamo, donde está el camping La Polcura, el cual está muy bien equipado.
En Huintil se puede observar la casona patronal y la medialuna de la localidad, la que se ha transformado en el escenario de grandes presentaciones y que cada febrero recibe a cientos de turistas en su ya tradicional encuentro criollo.
Reserva Nacional Las Chinchillas
Los ecoturistas encontrarán aquí un sitio ideal para la observación de la flora y fauna. Esta reserva protege a la chinchilla lanígera, especie de roedor herbívoro nocturno, endémico de la zona y en peligro de extinción. Abarca unas 4.229 ha, y cuenta con una nocturama, único en Sudamérica. Es una sala en la que, a través de espejos, se puede observar a las chinchillas en su bosque. De día hay un sendero interpretativo guiado para conocer la flora autótona como quillay, litre maitén y guayacán, entre otras especies.
Fiesta de la Vendimia Punitaquina
Su primera versión realizada en la comuna el año 2015 con la presentación de viñas locales, pisada de uvas, elección de reina, gastronomía típica, show artístico, entre otras actividades relacionadas a esta típica fiesta campesina. Fecha: tercera semana de abril.
Arquitectura Rural e Iglesias coloniales
Si le gusta la arquitectura rural, en las localidades interiores de Monte Patria se destaca la construcción en adobe y arquitectura de fachada continua, aleros y segundos pisos con balcones que aún conservan los sectores centrales o más antiguos de Tulahuén, Chañaral de Carén, Rapel o el Maqui, junto a las iglesias y capillas que visualmente cuentan de la historia colonial y republicana de la comuna, construidas en el siglo XIX. Se caracterizan técnicas de construcción muy antiguas con materiales locales, en base a albaliñería en adobe con muros de espesor entre 80 cm. a 1 mtr. y cubiertas de madera. Se destacan 7 iglesias por su valor patrimonial, en donde los habitantes las nombran según la localidad donde están ubicadas; Iglesia de Monte Patria, Chañaral Alto, Huatulame, Rapel, Chilecito, Mialqui y Tulahuén.
Rapel se ubica a 22 km. al noreste de Monte Patria por ruta D- 557, (bifurcación izquierda de Juntas, ruta D-597 desde Monte Patria), Mialqui a 15 km. de Monte Patria. Pedregal y el Maqui se encuentran a 40 y 49 km. de Monte Patria en ruta D-577, (bifurcación desde Carén, ruta D-597).