Puerto Montt

La capital regional es la ciudad continental más próxima al Archipiélago de Chiloé, que se encuentra conectado al continente por medio de transbordadores.

Orientada al turismo, a la actividad pesquera y acuícola, al transporte y telecomunicaciones, a la agricultura y la ganadería, es una parada fija en tu viaje al sur.

Esta ciudad está conectada con varias localidades rurales que se encuentran en la Ruta Austral como Chamiza, Piedra Azul, Quillapie, Lenca, etc.

Frutillar

Se caracteriza por la belleza de su paisaje, las tradiciones alemanas de sus fundadores.

Frutillar ofrece diversos atractivos turísticos, como sus playas, el Museo Colonial Alemán y las artesanías de estilo alemán, la belleza natural de sus alrededores y los senderos en torno al lago.

El lago también ofrece la posibilidad de practicar diferentes deportes náuticos.  El principal evento turístico cultural de la ciudad es la semana Musical de Frutillar, que se celebran todos los años desde el 27 de enero al 5 de febrero.

Puerto Varas

Los hermosos paisajes del entorno de Puerto Varas te deslumbrarán.

Además de las variadas excursiones y propuestas al aire libre, que incluyen desde una jornada de playa junto al lago en verano, hasta un recorrido de la cultura en cuanto a la colonización alemana con la antigua cultura chilota

Existe además una oferta de alto nivel gastronómico que rescata la cultura y lo mejor de la cultura chilena y local.

Foto: Juan Ignacio Bello

Vuelta al Lago Llanquihue

Partiendo desde Puerto Varas, por la ruta que va hacia Ensenada en dirección Este, se llega rápidamente al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

Atrás se dejan ver las playas Hermosa, Niklitschek, Punta Cabras y Poza Loreley.

En medio de este refugio de la naturaleza, se encuentra la Laguna Verde, que se puede recorrer a pie.

También se puede disfrutar del Lago Llanquihue en las localidades aledañas como Los Bajos, Puerto Fonck, Playa Maqui, etc.

Volcán Osorno – Ensenada

Es un lugar perfecto para quienes aman el turismo aventura y las actividades junto a la naturaleza.  Con una gran accesibilidad, bordeando el Lago Llanquihue por la Ruta 225, más conocida como la ruta de Ensenada, se puede visitar todos los días del año en auto, ya que la ruta de ascenso hacia el Volcán Osorno está totalmente pavimentado.

Foto: Juan Ignacio Bello.

Reserva Lahuén Ñadi

Posee una vegetación arbórea, donde la especie principal es el Alerce, acompañado de coigüe, canelo, tepa, luma, arrayán y tepú, entre otras especies que corresponden a los bosques húmedos templados de la zona sur de Chile.

Este Monumento Natural posee un sendero a través del cual se puede observar parte de la Unidad destacando la presencia de alerces.

Peulla

El poblado chileno más cercano a esta localidad corresponde a Petrohué en la orilla más oriental del Lago. No existe camino terrestre entre Petrohué y Peulla, por lo que se comunican a través de las embarcaciones que cruzan el Lago Todos Los Santos.

Este puerto de Peulla, se encuentra muy cerca de la frontera con Argentina. Siguiendo la Ruta 225 (que se corta en el Lago Todos Los Santos) está a 26 Kms. del paso internacional Perez Rosales y el Paso Vuriloche.

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales – Saltos Petrohué

Cuenta con una superficie de 253.780 hectáreas. Destacan además el Volcán Osorno y sus cráteres parásitos, el Lago Todos Los Santos, el valle del río Puntiagudo, el valle de Cayutue y el Volcán Tronador.

Dentro de los senderos recreativos se encuentra el Sendero “Saltos del Petrohué”, la cual tiene una extensión de 600 mts. Y se recorre en 30 minutos aproximadamente.

Futaleufú – Palena

Tramo cordillerano donde destacan las actividades de rafting y Kayak en el río Futaleufú.

La pesca recreativa en el río Palena y en el lago Espolón; cabalgatas hacia la reserva Lago Palena, el diablo, el malito y las escalas.

Puedes hacer trekking a la reserva nacional Futaleufú y sector noroeste.

La observación de cóndores es un paseo ideal en sectores como el lonconao o las escalas. Puerto Ramírez es la localidad donde se divide el camino y donde puedes viajar a Palena o a Futaleufú.

Chaitén – Yelcho

Este tramo tiene un resurgimiento este año luego del anuncio presidencial de repoblamiento de Chaitén.

Cuenta con variadas actividades, donde destaca las excursiones al volcán Chaitén, y al Ventisquero Yelcho, las cabalgatas desde Chaitén hacia el río Blanco.

Los baños termales en el Amarillo, la pesca recreativa en el Lago Yelcho, el Volcán Michimahuida y la observación de flora y fauna en Santa Bárbara, la navegación en el borde costero de Chaitén, es también una actividad a realizar.

El recorrido por la ciudad de Chaitén le permitirá conocer la erupción del volcán Chaitén y la destrucción del patrimonio cultural y natural de la ciudad.

Foto: Guillermo Canales