Lago Lanalhue y Lleu Lleu

Los lagos Lanalhue y Lleu Lleu son sin duda dos los destinos imperdibles de Arauco. Lanalhue, que en mapudungun significa Perdida, posee exquisitas aguas templadas, ideal para la práctica de deportes náuticos.

En sus alrededores podrás disfrutar del trekking, cabalgatas y canopy. Te deslumbrarás con el Museo Mapuche y el Monumento Natural Contulmo y serás testigo del choque de culturas que se produce en Contulmo.

El lago Lleu Lleu, enclavado en el corazón de la cordillera de Nahuelbuta te invita a conocer sus aguas cristalinas y disfrutar de la cultura mapuche.

Foto: Juan Jaeger

Quillón

Conocido como el “Valle del Sol”, Quillón y sus alrededores te invitan a visitar el Cerro Cayumanqui, donde puedes realizar trekking, o senderismo, caminatas guiadas y toma de fotografías.

Además puedes conocer el Río Itata y la tradicional Laguna AvendañoQuillón es reconocido por ser una zona vitivinícola se pueden encontrar vinos y licores artesanales de fama y reconocimiento.

También podrás probar la cerveza artesanal Toro Paire, típica del lugar y reconocida a nivel nacional.

Borde costero: Cobquecura y Buchupureo

Cobquecura con finas arenas grises y espectaculares formaciones rocosas, un mar limpio, sin contaminación y excelentes condiciones para la pesca deportiva de orilla, te invita conocer sus principales atractivos.

La «Lobería», formación rocosa natural, que alberga una población de cerca de 2000 ejemplares de Lobos marinos y la Iglesia de Piedra, se convierten en sus imperdibles.

Un poco más al norte encuentras la playa de Buchupureo, uno de los principales atractivos turísticos de Ñuble que mezcla el surf ,con excelentes olas, variada hotelería y excelente gastronomía.

Valle Las Trancas: Nieve y termas

Antesala natural de uno de los centros de esquí más importantes del país.  Esta localidad ubicada en las faldas de los Nevados de Chillán te transporta a un lugar de cuentos.

Entre sus principales atractivos destacan la Laguna Huemul, donde accedes a través de una entretenida caminata.

El Valle de Shangrilá es otro de los imperdibles, con sus hermosos paisajes naturales que te invitan a conocer los encantos de la montaña.

La Cueva de los Pincheira, las termas y el observatorio astronómico camino a Shangrilá también te invitan a conocer la cordillera en Chillán.  Tanto en invierno como en verano, descubre los encantos de la montaña en Ñuble.

Chillán Urbano

Famosa por tener las mejores “Longanizas” del país, nadie puede irse sin comprar un kilo y prepararlas en un rico asado.

Un imperdible de visitar es el tradicional Mercado de Artesanías de Chillán, famoso en todo el país por ser el más grande en cuanto a productos artesanales; y el Mercado Techado, donde pruebas exquisita comida tradicional.

Un ícono de la ciudad es la famosa catedral, con una especial arquitectura que representa las manos entrelazadas.

Los murales de Siqueiros en la Escuela México, el Monumento Nacional Iglesia San Juan de Dios y el museo Franciscano son otros imperdibles.

Circuito Lota

Conocer Lota, es revivir un capítulo muy importante de nuestra historia minera en Chile.

Su mayor atracción es la mina Chiflón del Diablo, un yacimiento submarino (50 metros bajo el mar), donde los antiguos mineros hacen ahora de guías en entretenidos circuitos.

 

 

Concepción Urbano

Es la segunda ciudad más importante de Chile y posee gran cantidad de atractivos para todos los turistas que la visitan.

Pese a ser una ciudad que se caracteriza por la gran población universitaria, tiene múltiples lugares donde puedes ir.

Comenzando por la Casa del Arte, la Pinacoteca, la Universidad de Concepción, catalogada por muchos como uno de los centros de estudios superiores más hermosos del mundo; el Parque Ecuador, el Barrio Estación, ícono de la vida nocturna de la ciudad, donde han nacido muchas bandas de rock como Los Tres o Los Bunkers.

Ramal Talca-Constitución

Inserto en un paisaje lleno de tradiciones y costumbres típicas del mundo campesino chileno, el recorrido del famoso y tradicional Ramal Talca – Constitución cuenta con 88 kms., que bordean la ribera norte del río Maule por aproximadamente dos horas y media. Es la herencia viva de una zona con un valor histórico y cultural único.

Te invitamos a subirte a este tren que te transporta al pasado, pero que al mismo tiempo sigue escribiendo su pintoresco presente.

El recorrido comprende las siguientes localidades: Colín, Corinto, Curtiduría, González Bastías, Toconey, Pichamán, Forel, Huinganes, Maquehua y además los paraderos de Rauquén, El Peumo y Rancho Astillero. El recorrido incluye pasar por catorce puentes y un túnel.

Laguna del Maule

Si eres amante de la pesca deportiva, practicando idealmente con Truchas, la Laguna del Maule es ideal para este tipo de actividad.

Ubicada a 2000 metros sobre el nivel del mar y próxima a la frontera con Argentina, este lugar es majestuoso.  Aquí podrás recorrer la Ruta Patrimonial Laguna del Maule, el circuito ecoturístico de 10 kms. Señalizado y diseñado para hacer trekking, que abarca 21 hitos en un circuito lineal, culminando en el sector de Las Nieblas, y por supuesto, experimentar un viaje único en esta región.

Ruta del Vino

Y esta parte sí que es buena, para los que degustan de la buena cepa.  La Ruta del Vino en el Valle del Maule surge en el 2000 con el objetivo de dar a conocer el origen de los vinos del valle.

Su calidad y excelencia están avaladas por las innumerables medallas obtenidas en los principales eventos vitivinícolas del mundo.

Las viñas que componen la ruta son: Balduzzi, Botalcura, Casas Patronales, Corral Victoria, El Aromo, Gillmore Estate, Hugo Casanova, J.Bouchón, TerraNoble, Valle Frío, Vía Wine y Chilean Wines Company.