Iloca

Iloca, conocida por ser la tierra natal del recordado “Zafrada”, es el principal balneario costero del litoral norte del Maule, ubicado a 120 km. al oeste de Curicó, comuna de Licantén, Provincia de Curicó.

Se caracteriza por sus extensas playas de arena negra.  Es una localidad muy activa y visitada durante el período estival.

En esta zona sobresalen la pesca artesanal, y pensando en los visitantes destacan sus residenciales, hoteles, cabañas, el comercio y sus atractivos paisajes.

Laguna Verde

Con una conjugación de campo y mar perfecta, esta apacible localidad ubicada al sur de Valparaíso te ofrece absoluta tranquilidad. Un lugar rústico con una paz natural que te invita a la desconexión. En este sector se encuentran los últimos remanentes del Bosque Nativo de Valparaíso.

Concón

Destaca por su rica gastronomía marina, en su costanera múltiples son los restoranes que ofrecen los mejores sabores del mar a los visitantes. Sus aguas son precisas para la práctica de surf, bodyboard y windsurf. Destacan sus impresionantes dunas en dónde se pueden realizar increíbles bajadas en sandboard.

Viña del Mar

Conocida como la Ciudad Jardín, esta ciudad te encanta con su costa y hermosa costanera que bordea las playas en dónde hay espacios para el deporte y la recreación. Su patrimonio histórico se refleja en los bellos castillos que la decoran y su patrimonio natural se expresa fielmente con el Jardín Botánico.

Valparaíso

Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la historia el arte la cultura y la bohemia son sus rasgos característicos. Acompañados por sus laberínticos y empinados cerros, decorados con arte urbano, los que guardan en cada rincón una sorpresa para aquellos que lo visitan.

Quilpué

Se caracteriza por un clima privilegiado de cálidas temperaturas durante casi todo el año. Entre sus atractivos se destacan los Pozones de Colliguay y la Ruta del Sol. También se pueden realizar actividades de turismo rural en el Fundo San Jorge.

Quebrada de Alvarado

Ubicado a 11 kilómetros del centro de Olmué, destaca por su especial clima, hermosos paisajes, rincones rupestres con antiguas tradiciones religiosas y campestres, gastronomía rural, famosos rodeos y la cordialidad de su gente.

Parque Olmué Nativo

Santuario de la Naturaleza dedicado al Agrocamping. Ofrece a sus visitantes actividades de descanso, recreación y cultura. En el lugar existen árboles nativos como: Peumos, Palma Chilena, Boldos, Canelos, Quillay, Litres, y otras especies endémicas. También habitan en el lugar el gato Colocolo, Pumas, Gatos Guiña, Vizcachas, Coipos y aves como la Torcaza y el halcón peregrino.

Foto: Municipalidad de Olmué.

Olmué

Ofrece lo mejor del campo, próximo a las grandes ciudades. Con un clima privilegiado reconocido en todo el mundo, es centro indiscutido en la Región por su alta gastronomía típica chilena, con una enorme variedad de restaurantes, hosterías y picadas. Famoso por el Festival del Huaso que se realiza en la época de verano y que tiñe la zona de buena música chilena.

Foto: Municipalidad de Olmué.

Reserva Nacional Lago Peñuelas

Ubicada a un costado de la ruta 68, esta reserva fue declarada Reserva de la Biósfera en el año 1985. Cuenta con una  zona de pic-nic de aproximadamente 4,5 kms, en este lugar encontramos 101 sitios de merienda, los que se encuentran habilitados con mesas, hornillas y basureros. También se puede realizar pesca deportiva de pejerrey argentino, trekking, y mountainbike.