Maitencillo

Balneario que se divide en 8 playas y de terrenos boscosos. Cuenta con una variada oferta gastronómica y en la caleta del lugar puedes ir a saborear productos frescos del mar. En sus aguas se practica surf y también es una zona apta para lanzarse a la aventura en parapente.

Cachagua

Ubicado entre Maitencillo y Zapallar, este exclusivo balneario de 5 km de extensión posee una atractiva flora y fauna. Su borde costero y el bosque nativo que lo rodea lo hacen siempre atractivo. Pinguinos de Humboldt y Magallánico resaltan en la Isla de Cachagua, declarada Santuario de la Natuarelza y Monumento Natural.

Los Molles

Ubicado a 45 minutos al norte de la Ligua, Los Molles resalta por su patrimonio submarino, convirtiéndose en uno de los mejores lugares para la práctica de buceo en el país. También puedes encontrar un humedal dónde predomina la tagua, la tenca, la diuca, el pato jergón entre otros. Especial para el avistamiento de aves.

Quintero

Una comuna en la cual el principal patrimonio son las innumerables playas que posee. Destaca la Playa de Ritoque, aptas para la práctica de surf, playa extensa que también es propicia para realizar cabalgatas. Desde el Cerro La Cruz puedes tener una hermosa vista panorámica de las dunas de Ritoque y en un día claro se ve Valparaíso, la Bahía de Quintero, Loncura, El Bato y Ventanas.

Petorca

Destaca por mantener vivo el patrimonio, sobresaeln la Antigua Aduana, la Casa natal de Manuel Montt, sus iglesias de Chincolco y La Merced. Así como también las diferentes casas patronales que rescatan toda la arquitectura colonial.

Cabildo

Se caracteriza por sitios naturales y áreas de gran interés arqueológico, en donde se destaca la presencia de petroglifos, los cuales dan testimonio de la presencia de culturas indígenas, especialmente la cultura Inca, de miles de años de antigüedad.

Longotoma

Extensa zona rural dedicada fundamentalmente a la agricultura y a la floricultura, con una generosa variedad de rosas y claveles que son exportados a Estados Unidos y Europa.

La Ligua

Un pueblo que se caracteriza por los clásicos “Dulces de la Ligua”. Con un aroma y sabor muy particular y distintivo de esta zona del país. También cuenta con una nutrida oferta de tejidos durante todo el año. Ofreciendo productos como mantos, chalecos, suéteres, bufandas, guantes y calcetines.

Volcán Rano Raraku

Uno de los lugares más atractivos de la Isla, sus 300 Moai de diferentes tamaños conforman un escenario único. El cráter del volcán es ovalado y en su interior hay una laguna de agua dulce, rodeada de vegetación nativa, especialmente juncos y totoras.

Orongo

Aldea Ceremonial, que está compuesta por 53 casas construidas con piedras planas, las que son adornadas por petroglifos que simbolizan la fertilidad, el hombre pájaro y el Make Make, la gran divinidad para la cultura rapanui.