Observatorio Cruz del Sur

Es el sueño del turista de interés astronómico. Sus cuatro cúpulas de observación dispuestas de igual modo que la más emblemática constelación del hemisferio austral, son la base del complejo astroturístico más grande de Sudamérica. El Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá está diseñado para acercar el cielo a la Tierra a través de la particular distribución de los domos. El proyecto
impulsado por la Municipalidad de Combarbalá y el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, fue financiado por el Consejo de la Regional de Coquimbo. Se emplaza en el cerro El Peralito, a 4 km al sur plaza de Combarbalá. Cuenta con salas de exposiciones, sala multimedia y foro griego.
Fono: (56 53) 2741854 • +56 9 9388 0191
Mail: obscruzdelsur@gmail.com
www.observatoriocruzdelsur.cl

Puerto Oscuro

Se distingue por su playa, caleta y belleza natural con altos cerros y singulares construcciones, las que deben tomar la forma de palafito para adaptarse a la geografía del lugar. Comprende una pequeña bahía de un frente de 600 metros aproximadamente. La playa tiene forma triangular y está rodeada de acantilados.
Se ubica en el Km 280 de la Ruta 5 Norte, a pocos kilómetros al norte del Peaje Troncal Puerto Oscuro (Km 283) y a 17 km de Canela Baja.

Iglesia de Mincha Norte

Construida en 1668 y reconocida como Monumento Nacional desde 1980, es uno de los lugares más antiguos de la provincia del Choapa.
Se ubica a 12 km de la Ruta 5 Norte, desvío a la altura de Huentelauquén norte.

Templo menor y Museo de ofrendas

Templo Menor. Erigido en 1772, aquí permanece la imagen de la Virgen del Rosario en un hermoso altar con arreglos florales y un arco de plata.

Museo de Ofrendas. Data del siglo XV. Este edificio esta lleno de ofrendas y testimonios que los peregrinos entregan a la Virgen del Rosario. Es el lugar exacto donde se encontró la imagen de la virgen Morena en el siglo XVI.

Ripaluna

Ripaluna, lugar de entretención, donde se mezclan la aventura y la educación. Niños y niñas aprenderán jugando en un parque temático: Aqua colors, casa de música, Observatorio Astronomico, zona de pozas naturales, canchas de deportes, cannopy, entre muchos otros. Más informaciones en www.ripaluna.cl

CALA

Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), se ubica en Puerto Punta Chungo S/N, Km. 227. Posee una muestra permanente acerca del cobre y del desarrollo sustentable para el siglo XXI.

Abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. y domingo y/o festivos entre las 11:00 y 18:00 hrs.

 

Bodegón Cultural Los Vilos

La Corporación Bodegón Cultural de Los Vilos está destinada a la difusión y conservación del patrimonio cultural de la provincia de Choapa. Cuenta con sala de exposiciones, talleres y eventos artísticos de nivel nacional. Su edificio rescata la antigua bodega del puerto de Los Vilos. Esculturas de Marta Colvin dan la bienvenida al visitante.

Horario Verano: Martes a Sábado 10 a 19 horas y Domingo 10 a 14 horas
​Horario Invierno (Marzo a diciembre): Lunes a Viernes 10 a 18 horas y Sábado y Feriados 10 a 14 horas

Entrada liberada.

Ruta de Bienestar y Salud

El cuarzo es un mineral conocido por sus propiedades curativas y energéticas, que se encuentra en abundancia en este valle. Tinas con aguas calientes y camas de cuarzo, sonoterapia con cuencos de cuarzo y tiendas de cuarzo, son algunas de las ofertas disponibles en todo el valle, además de centros holísticos especializados entre los que destaca la reconocida Casa Guangualí que ofrece alojamiento y tratamientos integrales para la sanación de cuerpo y alma. La ruta contempla servicios de alojamiento, comida y camping, junto con visitas programadas a senderos de petroglifos y arte rupestre.

Parque Rupestre Monte Aranda

Se ubica en el Valle de Pupio. Es el Parque rupestre mas grande de Chile, dedicado a la difusión y divulgación del pasado y las tradiciones del Choapa, desde los habitantes prehispánicos hasta el siglo pasado. Se accede por ruta D-81 (cruce a Illapel) y luego por la D-865 camino a Caimanes.

Abierto de Martes a Sábado de 10:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 18:00 hrs. Domingo y/o festivos de 11:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 18:00 hrs.

Entrada liberada. Contacto: visitasparque@agenciaserena.com

Reserva Nacional Pingüino de Humboldt

Un paraíso natural de la zona, al cual se puede llegar en bote desde Punta Choros. Esta reserva se compone de tres islas: Damas, Choros y Chañaral de Aceituno. En el trayecto por mar, se pueden divisar en la isla Choros las loberas, con una gran cantidad de lobos marinos, además de diversidad de aves, incluido el pingüino de Humboldt. También, en contadas ocaciones es posible ver delfines nariz de botella paseando cerca de las embarcaciones., Los habitantes del sector indican que a fines enero y principios de marzo, es posible ver ballenas en los alrededores de la isla Chañaral. En tanto en la isla Damas sobresalen sus aguas color turquesas y arenas blancas.