Morrillos

Una playa con 6 kms de extensión que con sus aguas claras y limpias embellecen la costa. Cuenta con cabañas y zona de camping equipadas para tu estadía.

Guanaqueros

Uno de los principales centros turísticos de la región, cuenta con diversas alternativas de alojamiento, principalmente cabañas y camping. Famoso por su variada gastronomía. La playa se extiende por 7 km de fina arena y agua de agradable temperatura, ideales para la práctica de deportes náuticos.

Tongoy

Tradicional balneario de la región que se levanta sobre una pequeña península. Cuenta con dos amplísimas y espectaculares playas principales: Playa Socos y Playa Grande. Dispone de atractivas instalaciones hoteleras, cabañas y restaurantes que te deleitarán con platos de mar.

Totoralillo

Hermosa playa con aguas claras y transparentes, con un paisaje rocoso, es muy concurrida en temporada estival. Puedes practicar pesca, buceo, surf y bodyboard. Ubicada a 17 km al sur de Coquimbo y a 2 km de Las Tacas.

La Herradura

Balneario turístico donde existen espacios de camping, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios turísticos. Se caracteriza por poseer un mar calmo de aguas más templadas, apto para nadar y realizar deportes náuticos como windsurf y buceo, entre otros.

Zona típica Guayacán

El pueblo de Guayacán se ubica a 2 km al sur del centro de la ciudad de Coquimbo. Imperdible es su iglesia metálica de estilo gótico prefabricada en Europa a mediados del siglo XIX y asentada en Guayacán en el año 1886. Otra construcción destacada es la Casa de Administración del establecimiento de Guayacán, edificación que data de 1840. Ambas construcciones fueron declaradas Monumento Nacional en el año 1977.

Barrio Inglés

Destaca por la arquitectura del siglo XIX y donde se concentra gran parte de la vida cultural y bohemia de Coquimbo. Si quieres divertirte, acá encontrarás una variada oferta de pubs, cafés espectáculos artísticos y culturales. Teatro, danza y música se conjugan en lugares como el Centro Cultural Palace, la Casa de las Artes y Casa de la Cultura.

Circuito del Oro

La tradición minera de esta comuna, invita a conocer las antiguas instalaciones que aún son utilizadas por pirquineros y pequeños mineros. Se puede recorrer la planta de trapiche, El Salitre , donde pirquineros explican didácticamente el proceso del oro con antiguos instrumentos como el trapiche (molino mecánico del siglo XIX) y el maray (molino de piedra precolombino). Se ubica en calle El Salitre, a la entrada de Andacollo.

Basílica de Andacollo

Declarado Monumento Nacional, situado en el centro de la ciudad y lo puedes ver desde cualquier punto debido a su gran altura. De estilo romano bizantino, sus proporciones son simplemente extraordinarias. Mide 70 metros de largo y 30 metros de ancho. Posee torres gemelas que se elevan hasta los 45 metros. Con capacidad para 10.000 personas de pie.

Foto: Andacollo Turismo

Observatorio Collowara

Emplazado en el Cerro El Churqui, es un complejo científico, turístico y educativo, ubicado a 5 Km al sureste de Andacollo. Cuenta con poderosos telescopios Schmidt Cassegrain de 14 pulgadas, una sala de proyecciones para conferencias y tres terrazas de observación directa en forma de cruz dispuestas hacia el oriente. La visita dura dos horas.