Ruta de los Seismiles

El nombre de esta ruta hace referencia a la gran cantidad de cerros que puedes divisar y que superan los 6 mil metros de altura. Pintan esta ruta una vegetación muy escasa. Hay desde grupos de pintorescos flamencos, burros salvajes y guanacos. Se ven algunos espejos de aguas que dependiendo de la intensidad y posición de sol despiertan una fiebre de colores verdes, azules y rojizos por el reflejo.

Salar de Pedernales

Vasta extensión de salares ubicada en una depresión entre montañas, formando lagunas con aguas de color azul turquesa. Acá encontramos flamencos rosados y patos silvestres. Puedes realizar actividades outdoor como excursiones, fotografía y observación de flora y fauna.

Laguna Verde

Sin vida aparente, de maravilloso color verde esmeralda y en llanura bordeada de volcanes nevados como el Ojos del Salado, Mulas Muertas, Incahuasi. Este sector no presenta diversidad de fauna, siendo su recurso principal la belleza escénica que muestra. Esta laguna posee una terma llamada del mismo nombre, se encuentra en estado natural. No existe ningún tipo de equipamiento.

Laguna Santa Rosa

Se caracteriza por dar el inicio, por el lado sureste al salar de Maricunga. En sus riberas, una gran formación de bofedales y otra flora típica de altura. Es posible encontrar manadas de guanacos, así como fauna avícola como parinas y piuquenes (ganso andino).

En el Sector Suroeste se ubica un pequeño refugio de madera perteneciente a la CONAF Región de Atacama que cumple funciones como  refugio para andinistas y turistas en forma temporal o de emergencia, ya que no cuenta con servicios.

 

Parque Nacional Llanos de Challe

Lugar ideal, para aquellos aventureros que buscan experiencias al aire libre, en plena conexión con la belleza autóctona de la región. Aquí es dónde se encuentra el corazón del Desierto Florido. Entre sus especies destaca la Garra de León. También existen senderos para que puedas realizar trekking y conocer en profundidad esta belleza del desierto.

Ruta de los Olivos

Ruta que se realiza entre la comuna de Huasco y Freirina, llegando a Vallenar. La ruta consiste básicamente en el recorrido por las diversas plantas que producen el aceite de oliva y otros productos derivados de la oliva.

Ruta de los Naturales

Lleva este nombre por estar ubicado en lo que antiguamente se denominaba valle de los naturales. Visita la quebrada de la totora, la cual te sorprenderá con sus muestras arqueológicas. Podrás encontrar diferentes poblados en la parte alta con el servicio de arriendo de caballos. Es posible tener experiencias con pobladores de origen diaguita, con los cuales se puede conocer su cultura, gastronomía y tradiciones a través de su artesanía.

Valle de los Españoles

Ubicado en las cercanías de Alto del Carmen. Podrás disfrutar de una tranquilidad absoluta, que es coronada por hermosos paisajes naturales y culturales, que invitan a conectarnos no solo con la naturaleza, sino también con los sentidos.

Caleta Chañaral de Aceituno

Esta caleta alberga algunas familias de pescadores y algunos agricultores. Los que mantienen una producción de olivares, y manejo de caprinos, como fuente de ingresos. La pesca es abundante en la zona. Puedes practicar buceo y disfrutar de una tremenda gastronomía de mar. Cuenta con servicios de alojamientos.

Isla Chañaral

En sus rocas centenares de lobos marinos, pingüinos y una gran variedad de aves se mezclan entre gruñidos y cacareos en todos los tonos. Además, cada año pasa por sus aguas una gran variedad de cetáceos, entre los que se incluyen orcas, ballenas piloto, franca austral, Minke, Sei, Bryde, ballenas jorobadas, ballenas fin y ballenas azules.