Laguna Miscanti y Meñiques

Conocidas como las lagunas altiplánicas. Ubicadas a 117 km. de San Pedro de Atacama, poseen sus aguas de un color azul profundo, lugar de anidación de aves en peligro de extinción y en donde la paz reina como protagonista indiscutible de estos parajes inimaginables.

Laguna Chaxa

Famosa por albergar a 4 de las 5 especies de flamencos que hay en el mundo y por ser un escaparate innato de estas preciosas aves.

Laguna Tebinquinche

Un gran espejo en medio del salar donde sus aguas reflejan el hermoso cielo de San Pedro de Atacama. Lugar especial para disfrutar de un atardecer mágico.

Laguna Cejar

Impresionante laguna salada en el Salar de Atacama en dónde puedes flotar eternamente rodeado de un paisaje de película.

Punta Angamos y Punta de Rieles

Con un camino totalmente habilitado, se podrá acceder hasta el conocido e histórico Mirador de Punta Angamos, lugar del Combate del mismo nombre, ocurrido durante la Guerra del Pacífico. Muy cerca de este punto, se encuentran las loberas. Además, desde allí se puede llegar a la playa Punta Rieles, zona costera paradisiaca, de arenas blancas y aguas transparentes.

Playas de Hornitos, Punta Itata y Chacaya

Arena blanca, suave oleaje y aguas templadas ofrecen estas tres playas ubicadas en el Borde Costero. Su extensión es ideal para las prácticas de deportes náuticos. Además, están protegidas por acantilados de atractiva vista, que sirven de resguardo a las numerosas casas de veraneo. Actualmente se ubica un hotel en la zona alta del sector.

Capitanía de Puerto

Esta edificación se ha transformado en una de las postales más significativas al visitar Mejillones. Su construcción data de 1910 y se enmarca dentro del nuevo plano de la nueva ciudad. Frente a este edificio, se encuentra la playa apta para el baño,  y a pasos se puede encontrar un paseo con juegos para niños y variados restaurantes para degustar productos del mar como mariscos y pescados. Está ubicada en la calle Francisco Antonio Pinto s/n, en el borde costero.

Oficina Salitrera Chacabuco

Declarado Monumento Nacional. Chacabuco ocupa una extensión de 36 hectáreas y comprende un sector productivo y uno urbano, se destaca entre las otras oficinas por su completo equipamiento urbano dotado de todos los servicios necesarios para albergar a una población que bordeó las 5 mil personas.

Valle de Quillagua

Oasis, situado a 280 kilómetros al norte de Antofagasta y a orillas del río Loa. Al llegar a esta localidad, impresiona como el valle irrumpe el paisaje desértico, con su manto de verde, bañado por las aguas del río Loa. En el Valle de Quillagua, se encuentra el Sitio Arqueológico llamado “La Capilla”. Esta corresponde a una antigua aldea indígena, donde es posible observar recintos habitacionales, canales, sitios subterráneos donde almacenaban alimentos, específicamente maíz y algarrobos.

Casco Histórico de Maria Elena

Único yacimiento natural del salitre existente en el mundo. Aquí se mantiene la línea arquitectónica tradicional de los pueblos salitreros que ya han desaparecido y en torno a su principal paseo, la Plaza de Armas, pueden contemplarse, el Edificio de la Pulpería, la ex Escuela Consolidada de Experimentación, el Teatro, la Piscina Municipal y su Museo Antropológico y la Iglesia Parroquia San Rafael de Arcángel.