Cerro de La Virgen y Mirador Natural

Dedicado a la Virgen de la Inmaculada Concepción, protectora de la ciudad. Lugar de peregrinación y oración, es un mirador natural que domina gran parte de Vicuña. Posee un camino vehicular y peatonal. Ubicado sólo 2 km de Vicuña, se accede por la localidad de Hierro Viejo.

Embalse Puclaro

Construido para regular el curso del río Elqui aguas abajo de la presa. Posee una capacidad de 200 millones de metros cubicos y se puede visitar solicitando el paso en la barrera de control. Se practican diversos deportes náuticos y sus miradores dan una vista panorámica del valle del Elqui. Otra perspectiva se logra ingresando a la localidad de Nueva Gualliguaica, donde están los embarcaderos para deportes náuticos. Ubicado en el Km 40 de la Ruta CH-41, cercano al poblado de El Molle.

Rincón de Las Chilcas

Petroglifos. Combarbalá es una de las principales localidades donde hay testimonios de las antiguas culturas que poblaron el valle del río Limarí. Al interior de Ramadilla, en el sector de Pama, existe gran cantidad y variedad de petroglifos. Destacan también el Rincón de las Chilcas, al interior del poblado de Cogotí, donde está el mayor número de vestigios dejados en roca por los indígenas durante el periodo precolombino. Se ubica a 20 km al norte de Combarbalá por Ruta D-55 y 15 al este por camino rural.

Iglesia San Francisco de Borja

Frente a la plaza está este monumento fundado en 1754. Construida en adobe, destacan su frontis de columnas griegas y su torre de madera.

La Isla

El primer domingo de mayo se celebra aquí la tradicional Fiesta de la Virgen de la Piedra, recibiendo llegan a pagar mandas ofrecidas a su patrona.
La Isla se ubica a 22 km al norte de Combarbalá por Ruta D-55.

Día de la Trashumancia y del Criancero Caprino

Fiesta costumbrista que atrae a cientos de visitantes por sus singulares características. Miles de cabeza de ganado caprino parten a las veranadas en los sectores cordilleranos y los crianceros atraviesan la ciudad con sus animales, siendo despedidos por la comunidad. Además el paso de las majadas por las calles céntricas de Illapel, se efectúa una Fiesta costumbrista con degustaciones y venta de comida criolla, una feria artesanal y la muestra artística a cargo de cultores locales. Se realiza a mediados del mes de diciembre.

Circuito Cuz Cuz

En esta localidad se encuentra el centro gastronómico Cuz Cuz que ofrece comidas típicas y servicio de gastronomía a eventos. Aquí también está el centro cultural Taucán, que sirve como lugar de acopio de productos artesanales. En el mes de junio, en la iglesia de Cuz Cuz, se celebra la Fiesta de
San Isidro.
Ubicado a 6 km al oeste de Illapel.

Ermita de San Alberto Hurtado

Monumental Escultura del Santo de 7 metros de altura, la más grande de Chile.
Este Santuario de oración y reposo está ubicado en el Km 275, a un costado de la Ruta 5 Norte.

Sendero Arqueológico El Coligüe

Arqueología, patrimonio de arte rupestre y natural. Algunos rasgos estilísticos recurrentes y una gran variedad en los mismos, hacen de esta estación rupestre una de las más originales de la cuenca del Choapa. El área principal a recorrer abarca unos 6 kms2.
Ubicado a 25 km del desvío a Los Rulos (Ruta D-71, km 27).

El Maray

El Maray es un sector que se distingue por su maravilloso paisaje cordillerano. Sus petroglifos están amenazados por procesos de termofractura, sin
embargo los más significativos se encuentran a la vista del visitante. Destacan las figuras de animales (llamas o alpacas) y las de tipo antropomorfo.
Ubicado a 47 km de Samo Alto, en la vertiente suroeste del sector El Chañar