Ruta Antakari

Ruta Antakari. Una entretenida alternativa para quienes disfrutan del paisaje agreste y la vida rural es conocer este camino de las culturas Diaguita, Molle e Inca. En Río Hurtado el itinerario incluye dos tramos relevantes, el primero de 50 km desde la localidad de Hurtado a Samo Alto, que es la puerta de entrada a localidades como Morrillos, Serón, Fundina, Pichasca, San Pedro de Pichasca y El Espinal. Destaca la belleza del valle, tradiciones y costumbres ancestrales típicas de los pueblos rurales. Hay diferentes alternativas de servicios de camping, cabañas, hospedaje familiar y restaurantes. Otro hito importante de la Ruta Antakari es el tramo conocido como Sendero de Chile, de unos a Las Minillas. Esta es la culminación de una ruta Hurtado y Andacollo.

Pisco Elqui

Lugar de encuentro de visitantes y artesanos , ubicado sobre los 1.247  de altitud. Es un puebloplacentero y pintoresco, que invita al descanso y a la contemplación de bellos paisajes. Cuenta con una muy variada oferta de servicios de hotelería, cabañas, hostales, posadas, terapias alternativas, restaurantes, piscina y campings. A un costado de la plaza se encuentra el Solar de Pisco Mistral, con un museo que alberga antiguas maquinarias para elaborar este licor.
Ubicado a 13 km al sur de Paihuano.

Horcón

Pintoresco lugar a 1.400 metros de altitud en donde funciona un atractivo Pueblo Artesanal, talleres y sala de venta. El recinto cuenta además con
picnic, estacionamientos y acceso al río. También aquí se vive una agricultura tradicional en pequeños predios y sencillas viviendas de adobe, piedra, carrizo, caña, coirón, paja de trigo, madera de sauce y algarrobo. En sus alrededores es posible encontrar más de un lugar para la observación astronómica.
Ubicado a 23 km al sur de Paihuano

Mausoleo de Gabriela Mistral

En Montegrande destacan dos monumentos nacionales dedicados a honrar a la autora de “Sol de Trópico”. Uno de ellos es el Mausoleo de Gabriela Mistral, donde descansan desde 1961 los restos de la poetisa en cumplimiento de su expresa voluntad. La Premio Nobel de Literatura descansa hoy en la colina del fundo El Pozo, monumento histórico desde 1969. En Octubre de 2005 fueron trasladados aquí los restos de su querido sobrino Juan Godoy (Yin-Yin).

Zona Típca de Montegrande

Sector comprendido entre la Casa Escuela y la tumba de Gabriela Mistral, incluida la iglesia, la plazoleta y una casa fundo vecina. Fue declarado oficialmente Zona Típica.

 

Los Nichos

Famoso por su producción de pisco y sala de guarda subterránea, reconocido por sus destilados, y ahora continúa innovando con sus vinos néctar. Se
pueden visitar sus bodegas, conocidas como “los nichos”, donde se conservan botellas de licor de gran antigüedad.
Hay exposición y venta de productos artesanales como vinos néctar, licores y pisco. Cerca de esta bodega, existe hospedaje en un sector de cabañas  con forma de domos, las que premunidas de telescopios y techos removibles, permiten la observación astronómica. También se puede encontrar un restaurante gourmet en medio de viñas y parronales, emplazados en una antigua bodega pisquera.
Ubicado a 16 km al sur de Paihuano

La Raja de Manquehua

Las creencias populares dicen que este ícono de Salamanca fue centro de reuniones de brujos desde tiempos inmemoriales. Es una pared de roca en una montaña que presenta una misteriosa rajadura de grandes dimensiones. Manquehua, o lugar de cóndores en lengua mapudungún, es una zona de dificil acceso a 25 km al noreste de Salamanca por caminos locales, desde los pueblos de Cuniagua o Arboleda Grande.

Iglesia Señor de La Tierra

Este santuario religioso fue construido a mediados del siglo XX en el pueblo del mismo nombre y recibe cada 6 de enero (o el domingo más próximo) a unos 3 mil peregrinos en la fiesta religiosa más importante de la provincia del Choapa.
El crucifijo con la imagen del Señor de La Tierra habría aparecido cuando unos niños lo desenterraron cerca de un litre. Los pequeños pastores de cabras habrían tenido la imagen hasta que su padre, un pirquinero, se las quitó para prenderle velas y pedirle bonanza en su trabajo. Ante los buenos resultados que obtuvo comentó a sus vecinos acerca de la capacidad milagrosa del “santito” originando así la Fiesta del Señor de la Tierra. Interior valle de Chalinga.
Se ubica a 12 km al este de Salamanca

Iglesia de Monte Patria

Fue construida en 1886. Se sabe de la existencia de un oratorio, llamado de Monterrey de 1735. Fue construida en adobe y pino oregón. Se conservan imágenes coloniales que representan a nuestra Señora del Carmen, San José y el niño Dios.

Bosque de Chañar

Un verdadero descubrimiento de la naturaleza es el bosque de la quebrada del Macano en Tulahuén, situado a un costado del camino a Las Ramadas, de fácil acceso y debidamente señalizado.
Es un bosque nativo y en buen estado de conservación donde podrá practicar senderismo, disfrutando de un entorno natural casi virgen.

Se ubica a 40 km al sur de Monte Patria por Ruta D-597.