Barraza. Una de las localidades más antiguas del norte de Chile con 440 años. Es Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica desde 2011.
Fundada como San Antonio del Mar en 1680, su antigua iglesia fue construida por Joaquín Toesca en 1861 y desde 1977 es reconocida como Monumento Histórico.
Se localiza a unos 30 km al suroeste de Ovalle
Archivos: Lugares destacados
Lugares destacados de Chile
Mercado Municipal
El mercado es el lugar donde se concentran los productos típicos y tradicionales de la comuna de Ovalle y el valle del Limarí. Se encuentra a una cuadra de la Plaza de Armas de Ovalle. Variada artesanía en madera, lapislázuli, combarbalita, jugos y frutas frescas se ofrecen en el lugar. Además de una variada oferta de típicos restaurantes. Ubicado entre las calles Victoria e Independencia.
Sotaqui
Pequeña localidad conocida por la Fiesta del Niño Dios de Sotaquí, imagen que data del siglo XIX y que desde sus orígenes congrega a los fieles católicos de la zona.
Ubicado a 11 km de Ovalle, por el camino pavimentado que va hacia La Paloma y Monte Patria, Ruta D-55.
Valle del Encanto
Valle del Encanto. Antiguo asentamiento indígena con importantes vestigios arqueológicos como petroglifos, pictografías, piedras tacitas o morteros. Fue descubierto arqueologicamente en 1946 y decalarado Monumento Historico Nacional en 1973. Su nombre proviene de leyendas que dicen que el lugar está encantado, ya que permite retroceder en el tiempo y participar de las ofrendas que Los Molles daban a sus dioses. Se ubica a 24 km al poniente de Ovalle, Ruta D-45.
Abierto lunes a domonig, de 10:00 a 18:30 horas. Entrada adulto: $800.- Niños de 7 a 12 años: $300.- Niños menores a 7 años: Gratis Adulto Mayor sobre 60 años: Gratis
San Pedro de Quiles
También hay aquí un patrimonio cultural importante en materia de petroglifos. Se cree que los diaguitas se procuraron piedras filudas, quizás con punta roma, con las cuales procedían a dibujar en grandes rocas, muchas de ellas de tonos oscuros, que ayudan a resaltar las zonas de desgaste. Ubicada a 30 km al suroeste de Punitaqui en la localidad de San Pedro de Quiles.
Maintencillo
Zona de asentamientos prehispánicos, principalmente de las culturas Molle y Diaguita. Aquí están también las piedras tacitas cuyo uso es aún un misterio para la arqueología. La cultura Molle floreció en épocas prehispánicas desde la cuenca del río Salado por el norte hasta la cuenca de río Choapa en el sur. Ubicada a 5 km al suroeste de Punitaqui por camino rural.
Embalse La Paloma
Monumental obra de ingeniería construido entre los años 1959 y 1966 e inaugurada en el año 1968. Posee una cortina de 80 metros de altura, con una capacidad de 750 millones de m3 de agua, cubriendo una superficie de 3.000 hectáreas. Está emplazado sobre el río Grande, en la confluencia con el río Huatulame. Es el embalse de riego más grande de Chile y el segundo más grande de Sudamérica. En la actualidad la disminución de su caudal es inminente ante la sequía que afecta a la región.
Dichato
Dichato es una playa con 2.400 mts de extensión y de suaves oleajes.
Cuenta numerosos restaurantes especializados en gastronomía marina y pintorescas «picadas» de venta y consumo de productos del mar, además de una variada oferta hotelera, en funcionamiento durante todo el año.
Tomé
Es un puerto y balneario que se ubica a 29 km. al norte de la ciudad de Concepción. Cuenta con un extenso litoral y varias playas que se ubican en la misma comuna y muy cercanas entre sí.
Playa el Morro y bellavista de Tomé, son las más importantes y las que atraen a mayor cantidad de turistas, aptas para el baño y la práctica de deportes náuticos.
Curanipe
Situado a 49 kms. al oeste de Cauquenes. Posee atractivas playas interrumpidas por grandes formaciones rocosas naturales, excelentes para la práctica del surf y body board.
Atractivo especial lo constituyen el Río Chovellén y las playas ubicadas más al sur, como Tregualemu y Buchupureo, donde se pueden apreciar hermosos parajes.