Vichuquén

Ubicado a 94 Km. de Curicó, Vichuquén es un pintoresco poblado que data del siglo XVI, declarado Zona Típica en 1990 por la conservación de su arquitectura colonial.

Aquí puedes visitar su interesante Museo Histórico que exhibe muestras de cerámica, objetos religiosos, fósiles, documentos de la Independencia y época colonial de la zona y la región.

Podrás visitar artesanos que elaboran cerámicas de arcilla blanca, tallados en madera y tejidos a telar.

 

Puerto Octay

Puerto Octay sorprende con su arquitectura patrimonial y con caminatas a la orilla del lago, en medio de una vegetación exuberante con volcanes y cascadas.

El pintoresco Puerto Octay posee un encanto único. Emplazado en la ribera norte del Lago Llanquihue es un destino apacible, silencioso, construido sobre una ladera que domina el lago y con casas estilo alemán, muchas convertidas en hospedajes.

Foto: Juan Ignacio Bello

Fortificaciones españolas

La ruta de los castillos y fuertes encanta tanto por su arquitectura como por sus vistas a los ríos.

Estas construcciones constituyeron el mayor sistema de defensa ante los piratas que amenazaban con arrasar con la costa del Pacífico durante los siglos XVII y XVIII.

El más grande y mejor conservado es el fuerte de Corral, que incluye el bastión de San Sebastián de la Cruz y varios cañones.

En la orilla norte del río, el fuerte Niebla tiene un museo que recopila colecciones de la historia de las fortalezas.

Valdivia Ciudad

En el cruce de tres grandes ríos, junto al río Calle Calle, se asoma la ciudad austral más antigua del mundo.

Valdivia fue fundada por los españoles como un fuerte en 1552, invadida por corsarios holandeses y habitada por colonos alemanes.

Esta ciudad es precisa para caminarla, saborearla y disfrutarla, con su cultura universitaria, patrimonio cultural y gastronómico, sobre todo entre crudos, cervezas locales y bohemia.

Selva Valdiviana Costera

Ven a conocer uno de los bosques más antiguos del planeta. Hace 2 millones de años, durante la última glaciación, la Cordillera de la Costa fue el principal refugio de los bosques templados sudamericanos, albergando especies de flora y fauna endémica, sin que existan peligrosos animales, ni especies venenosas.

En la costa, la Selva Valdiviana posee circuitos turísticos que involucran a los principales parques y reservas de bosque húmedo valdiviano.

También existen servicios complementarios cómo alojamiento, gastronomía, navegación, fiestas costumbristas y esparcimiento, todo lo necesario para que sólo te dediques a disfrutar.

Alrededores del Río Bueno

Estas dos ciudades se ubican en la ribera del Río Bueno, que es el desagüe natural del lago Ranco, a unos 67 km de la Capital Valdivia. Su arquitectura aún conserva parte del patrimonio alemán.

Entre sus atractivos destacan el Fuerte San José de Alcudia, museos mapuches, casas patrimoniales como la Mansión Casa Furniel, también conocida como el Palacio de las Lágrimas, Iglesias de principios de 1900 y por su puesto las plazas de armas.

Desde La Unión a la costa puedes acceder a caminos poco transitados que conducen a playas como Hueicolla o el nuevo Parque Nacional Alerce Costero. Desde Rio Bueno dirígete al Lago Ranco y la cordillera de Los Andes, hacia las comunas de Lago Ranco y Futrono.

Lago Ranco

Rodear el lago Ranco es un imperdible si eres amante de los paisajes campestres, montaña, ríos y lagos transparentes y cristalinos. Si imaginas campos verdes y bosques puros este es el lugar indicado.

Aquí se produce la leche y el queso para Chile y el mundo, con presencia de algunas de las empresas más importantes y también con una arraigada tradición de campo y de cultura mapuche ancestral.

Existen playas en diferentes sectores con hermosos miradores y vistas que te invitan a hacer una parada en el camino una y otra vez.

Travesías en la Cordillera de los Andes

Ven a descubrir las virtudes de este maravilloso lugar, ideales para adentrarse a la montaña al descanso activo, en bicicleta, caminando o a caballo.

En esta zona hay termas inexplotadas, geisers, montañas de azufre volcánico, bosques y nieves que permiten conectar con el Parque Nacional Puyehue.

Termas: En el sector de Llifén se encuentran las termas del mismo nombre y al interior, están las termas de Chihuio, donde descansó el poeta Pablo Neruda.

Para leer poesía: Pablo Neruda se inspiró en estos parajes para escribir parte de una de sus obras más destacadas titulada «Confieso que he vivido».

Red Interlagos

Actualmente la conectividad de la región permite acceder por carreteras pavimentadas y caminos ripiados en buen estado, uniendo en el proyecto Red Interlagos a casi todo el cordón caminero de la pre-cordillera y lagos.

Esta zona tiene diferentes secciones o tramos interesantes para pasear y conocer diversos atractivos.  Déjate llevar por la amabilidad de la gente local, visita las ferias artesanales, muestras gastronómicas y el turismo rural.

Importante: Puedes entrar y salir de la región utilizando los pasos Carirriñe (sector de Liquiñe) y Navegando por el paso Huahum. Ambos pasos conectan con San Martín de los Andes en Argentina.

Reserva Biológica Huilo Huilo

Es uno de esos lugares únicos en el mundo.  Cuenta con una extensión de 100 mil hectáreas y forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera, declarada por la UNESCO el año 2007.

La flora de la Reserva Huilo Huilo está dominada por el bosque tipo Selva Valdiviana, bosque mixto húmedo que cuenta con una enorme variedad de especies.

Recorre los senderos El Puma y La Leona, maravíllate con la flora y fauna, si eres avezado no puedes perderte el Canopy XL, sólo para valientes, y relájate con la pesca recreativa o una entretenida cabalgata.