Ciclo de Charlas Conciencia Turística

Continuamos con ciclo de charlas de #ConcienciaTurística junto a alumnos de la carrera de Ing. en Administración de Empresas, Licenciatura en Administración Turística de Universidad de La Serena
Iniciativa orientada a colegios e instituciones que imparten carreras de turismo en la región.
De esta forma, seguimos difundiendo el mensaje de conciencia a alumnos y la comunidad para aportar a un #DestinoSeguro #TurismoResponsable

Gobierno destina más de dos mil millones de pesos para paliar crisis de guías de turismo a causa del covid-19

La iniciativa, liderada por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, beneficiará a unos 2.350 profesionales del sector, considerados como uno de los eslabones más afectados del sector producto de la pandemia. Se trabajará en apoyo a la empleabilidad, capacitación y formalización de sus actividades.

Conscientes del impacto del covid-19 en el turismo y, especialmente, en los guías turísticos —que no han podido trabajar desde el inicio de la pandemia— la Subsecretaría de Turismo en conjunto con Sernatur, además de Corfo y Sence, lanzaron un plan de ayuda por $2.183 millones para mitigar los efectos económicos de la paralización del sector.

La iniciativa pretende beneficiar a la totalidad de los guías turísticos empadronados en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos (2.335), por medio de tres líneas: impulso a la empleabilidad, formalización y capacitación.

El primero de estos ejes se plasmará a través del desarrollo del programa Relatos de Guías, el cual dispone de más de $1.600 millones para la realización de tours virtuales realizados por los propios guías, quienes deberán generar una cápsula en la que empleen sus conocimientos y habilidades para narrar las características del destino que ellos elijan. Dichos videos serán exhibidos entre julio y noviembre de este año y estarán disponibles para visitar de manera online y también a disposición de quienes deseen emitirlos en sus pantallas.

“Como gobierno, sabemos lo mal que lo han pasado los guías de turismo durante todo este tiempo en el que les ha sido imposible trabajar debido a los embates del covid-19. El objetivo de este plan es apoyar a los más de 2.300 guías de manera concreta y rápida, aliviando así en algo la carga que enfrentan en estos momentos. Los guías son parte esencial de la experiencia turística, jugando un papel fundamental en el recuerdo del viajero, y como sector debemos sostenerlos hasta que la pandemia permita volver a trabajar”, afirmó el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte.

Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, detalló que por medio de los tres ejes del plan se busca “fortalecer y acompañar el trabajo de los guías que, sabemos, han vivido un periodo muy difícil. Con este plan buscamos reducir las brechas en materia de formalización y generar instancias para la mejora continua de las competencias, la formación profesional y el reconocimiento del trabajo para así optimizar su empleabilidad, mediante el eje Relatos de Guías, el cual acercará nuestros destinos de manera virtual a muchísimas personas”.

En materia de formalización, se dispondrá de cupos para la certificación de competencias laborales de los guías de turismo a través de becas Sence y también para la certificación de calidad turística (Sello Q) en la Región de Antofagasta; además, se realizará el reconocimiento de certificaciones internacionales para guías de turismo aventura en montaña y se entregarán credenciales distintivas para destacar a los profesionales como parte de la oferta formal.

Así también, la iniciativa contempla avanzar en la capacitación de los guías, por medio de cursos de primeros auxilios, cursos formativos en montaña y alta montaña con certificación internacional, capacitaciones en el Código de Conducta Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto de Viajes y Turismo.

¿Qué es y cómo postular a Relatos de Guías?

Se trata de un viaje virtual en el que el relato de los guías permitirá a los turistas digitales conocer los atractivos turísticos de las regiones de Chile. Para participar, los guías interesados deben ser parte del Registro Nacional de Servicios Turísticos de Sernatur y postular enviando un video de 30 segundos de duración en el que describan un lugar de su región. El proceso de postulación está abierto hasta el miércoles 16 de junio en relatosdeguias.sernatur.cl. Una vez seleccionados, Sernatur contactará a los guías para comenzar la producción de un video de 5 minutos con un relato en detalle de un destino o atractivo turístico. Luego de ello, los profesionales serán anfitriones de una o más sesiones en las que se exhibirán las cápsulas de video ante una audiencia virtual. Por su participación en Relatos de Guías, cada uno de los guías recibirá $620.000, IVA incluido.

Más información, en el sitio relatosdeguias.sernatur.cl

Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo

La Subsecretaría de Turismo y Sernatur, con el apoyo de ProChile, desarrollarán un evento 100% digital y que servirá como vitrina para que la oferta exportable chilena del sector genere contactos comerciales con compradores de todo el mundo a un clic de distancia.

Entre el 8 y el 10 de junio, nuestro país será el anfitrión de una feria sin precedentes para el ámbito turístico nacional: Chile Virtual Expo Tourism, evento que reunirá en una sola plataforma —https://tourism.chilevirtualexpo.com— la oferta de 200 empresas de turismo chilenas que mostrarán al mundo los atractivos turísticos del país.

Gracias a una alianza entre ProChile, Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, se llevará a cabo esta feria gratuita, 100% online, a la que se podrá tener acceso desde cualquier parte del mundo. Se espera contar con la presencia de invitados de la demanda turística que forma parte de los mercados prioritarios para Chile, como Brasil, Argentina, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Inglaterra y China, entre otros. La convocatoria también se extendió a la industria turística de otros mercados, ya que la feria es de carácter global.

Además de mantener las acciones de promoción turísticas de nuestro país que se han realizado durante años, Chile Virtual Expo Tourism permitirá ampliar el grupo de compradores internacionales para promocionar desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

En específico, la Región de Coquimbo estará representada por Astroturismo Chile, CasaMolle, Hacienda Santa Cristina un Verdadero Oasis en el Valle del Limarí, La Serena Convention Bureau, Ruta del Cuarzo – Quilvalley TourOperator, Touristed Chile Turismo y Educación, Turismo Migrantes, Turismo Tembeta, Vertientes del Elqui y Viajes Mirador.

Una nueva vitrina, un nuevo mundo

Chile Virtual Expo Tourism de Sernatur y ProChile es el evento online de promoción más relevante para la oferta exportable de servicios de turismo nacionales, ya que elimina las barreras geográficas y horarias, permitiendo transmitir información durante todo el día y de una manera sostenible.

En esta versión dedicada al turismo, la feria dará espacio a turoperadores nacionales con foco en todo el territorio nacional, las 16 direcciones regionales de Sernatur con la promoción de sus destinos, los convention bureaus con su oferta para el segmento MICE y los compradores internacionales, además de la participación de ProChile, Chile Travel, Fedetur y Enoturismo Chile, entre otras instituciones.

Para Paola Vásquez, directora de ProChile en Coquimbo, “el turismo es un eje de desarrollo para nuestra región y una prioridad sectorial para ProChile. En este contexto, como una manera de contribuir a reactivar la oferta local, junto a Sernatur hemos organizado esta feria virtual para conectar a nuestras empresas con visitantes y turoperadores de todas partes del mundo, con el

apoyo de nuestra red de 56 oficinas comerciales en el exterior. Esta feria es una valiosa oportunidad para que nuestra región reposicione sus principales atractivos en el circuito internacional y preparar a las empresas locales para la reapertura de fronteras cuando la pandemia lo permita”.

Durante los tres días que dura el evento, los asistentes encontrarán información de las empresas de servicios exportadoras chilenas, lo que convierte a Chile Virtual Expo en una excelente herramienta para fomentar el desarrollo y la internacionalización de las empresas nacionales.

Dentro de la feria, cada expositor tendrá un stand virtual para exhibir su oferta exportable mediante videos y catálogos de productos e interactuar vía chat con los visitantes al evento durante las 24 horas del día.

Chile Virtual Expo busca pavimentar el camino hacia la recuperación económica del país, en la que el turismo juega un rol clave con innumerables destinos y experiencias que ofrecer a las nuevas tendencias de viajes pospandemia.

Más información del evento en https://tourism.chilevirtualexpo.com