125
Menu
  • Inicio
  • ¿Qué hacer?
    • thumbnail_Río hurtado 1.4 HACIENDA LOS ANDES 4Astroturismo
    • SpalaserenaRelajo y bienestar
    • san-agustinCultura y patrimonio
    • thumbnail_2b. Turista observando el valle del Ponio. Autor Jennifer Sepúveda S.Deporte y aventura
    • 04CD56D3-4434-45AC-A261-C7A2C233737CNaturaleza
    • Hotel_Enjoy_004Turismo MICE
    • Coquimbo (6)Vida urbana
    • PISQUERIA VALLE 8Pisco y Vinos
    • Close
  • ¿Dónde ir?
        • Región de Coquimbo
            • 20170421_093831[1]Andacollo
            • caleta hornosCaleta Los Hornos
            • 48 Puerto Oscuro 1 CanelaCanela
            • 42 Observatorio Cruz del SurCombarbalá
            • admin-ajaxCoquimbo
            • DSC_0585Guanaqueros & Tongoy
            • Puente confluenciaIllapel
            • higueras02La Higuera
            • Faro La SerenaLa Serena
            • Los vilos 2011 (30)Los Vilos
            • monte patriaMonte Patria
            • MAD_6547 Museo LimaríOvalle
            • _MG_8744Paihuano
            • 20181128_140954Punitaqui
            • _MG_0734Río Hurtado
            • PUENTE COIRONSalamanca
            • destino-ValleChoapa-sliderValle de Choapa
            • 20181116_123845Valle de Elqui
            • Parque Nacional Fray JorgeValle del Limarí
            • Puente de acceso a VicuñaVicuña
          • Close
    • Close
  • Novedades
  • Eventos
  • Mapa Rutero
  • Folletos
  • Paso de Agua Negra
  • Módulo de Capacitación de Operadores Turísticos
Inicio
¿Dónde ir?
Región de Coquimbo Combarbalá
Lugares Destacados de Combarbalá

Lugares destacados de Combarbalá

Embalse Cogotí

Construido en 1940, esta gran obra de ingeniería puede almacenar hasta 150 millones m cubico de agua, proveniente de los Ríos Cogotí, Pama y Combarbalá. En este embalse el visitante podrá nadar o hacer deportes nauticos como windsurf u otros. Su función primordial es llevar aguas de regadío a más de 30 km a la redonda, llegando hasta la comuna de Ovalle.

Iglesia San Francisco de Borja

Frente a la plaza está este monumento fundado en 1754. Construida en adobe, destacan su frontis de columnas griegas y su torre de madera.

La Isla

El primer domingo de mayo se celebra aquí la tradicional Fiesta de la Virgen de la Piedra, recibiendo llegan a pagar mandas ofrecidas a su patrona.
La Isla se ubica a 22 km al norte de Combarbalá por Ruta D-55.

Observatorio Cruz del Sur

Es el sueño del turista de interés astronómico. Sus cuatro cúpulas de observación dispuestas de igual modo que la más emblemática constelación del hemisferio austral, son la base del complejo astroturístico más grande de Sudamérica. El Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá está diseñado para acercar el cielo a la Tierra a través de la particular distribución de los domos. El proyecto
impulsado por la Municipalidad de Combarbalá y el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, fue financiado por el Consejo de la Regional de Coquimbo. Se emplaza en el cerro El Peralito, a 4 km al sur plaza de Combarbalá. Cuenta con salas de exposiciones, sala multimedia y foro griego.
Fono: (56 53) 2741854 • +56 9 9388 0191
Mail: obscruzdelsur@gmail.com
www.observatoriocruzdelsur.cl

Rincón de Las Chilcas

Petroglifos. Combarbalá es una de las principales localidades donde hay testimonios de las antiguas culturas que poblaron el valle del río Limarí. Al interior de Ramadilla, en el sector de Pama, existe gran cantidad y variedad de petroglifos. Destacan también el Rincón de las Chilcas, al interior del poblado de Cogotí, donde está el mayor número de vestigios dejados en roca por los indígenas durante el periodo precolombino. Se ubica a 20 km al norte de Combarbalá por Ruta D-55 y 15 al este por camino rural.

Otros Destinos de la Región

La belleza natural, la gastronomía y la tranquilidad de sus extensas y solitarias playas son...

Guanaqueros & Tongoy

Viajando hacia el norte de la Región de Coquimbo por la Ruta 5, entre el...

Caleta Los Hornos

La ciudad está emplazada en el lecho del valle, excavado por el río durante miles...

Vicuña

El valle de Illapel es un atractivo en sí mismo porque se trata de una...

Illapel

Buscador Servicios Turísticos registro

Picadas

  • Caleta de Guanaqueros, Región de Coquimbo - Mariscos
  • Caleta de Peñuelas, Región de Coquimbo - Mariscos
  • Delicias El Tebal, Región de Coquimbo - Comida Casera
  • Donde El Guatón, Región de Coquimbo - Chilena
  • Caleta Los Hornos, Región de Coquimbo - Mariscos
Ver todas las Picadas
SERNATUR
Matta 461, Oficina 108, La Serena / Tel.: +56 51 2225138
Turismo Atiende

600 600 6066 - turismoatiende@sernatur.cl - Whatsapp: +56 994580453

Contacto / Oficina OIT / Folletos

SERNATUR SERNATUR SERNATUR SERNATUR