Zona de asentamientos prehispánicos, principalmente de las culturas Molle y Diaguita. Aquí están también las piedras tacitas cuyo uso es aún un misterio para la arqueología. La cultura Molle floreció en épocas prehispánicas desde la cuenca del río Salado por el norte hasta la cuenca de río Choapa en el sur. Ubicada a 5 km al suroeste de Punitaqui por camino rural.
Mina ancestral de caolín y turquesa ( piedra semipreciosa de color celeste, calipso y verde) ubicada en el sector Las Cruces comunidad Agrícola El ALTAR, propiedad actualmente de los hermanos Rojas Araya, comuneros de la comunidad Agrícola El ALTAR. Se tiene antecedentes de que se trabajó por los indígenas de la época del año 1600 a 1700, la turquesa extraída era llevada al Perú.
También hay aquí un patrimonio cultural importante en materia de petroglifos. Se cree que los diaguitas se procuraron piedras filudas, quizás con punta roma, con las cuales procedían a dibujar en grandes rocas, muchas de ellas de tonos oscuros, que ayudan a resaltar las zonas de desgaste. Ubicada a 30 km al suroeste de Punitaqui en la localidad de San Pedro de Quiles.