Region: Región de Coquimbo
Activa Turismo en línea
Nuevo plazo para participar y ganar $2.000.000 en concurso Mujer Empresaria Turística 2020
La fecha límite para postular emprendimientos que releven experiencias turísticas en zonas rurales es el 15 de junio.
Como una medida que busca ser un aporte a las empresas de turismo lideradas por mujeres que hayan podido verse afectadas por el coronavirus, Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado decidieron ampliar el plazo para postular al concurso Mujer Empresaria Turística 2020.
De esta manera, la nueva fecha para participar es el lunes 15 de junio. Este año, dos serán las empresarias que podrán ganar $2.000.000 en efectivo cada una, un aporte que busca contribuir a la promoción de este tipo de negocios y fomentar la propagación de buenas ideas para la industria que inspiren a otras mujeres. Además, las ganadoras se llevarán un kit audiovisual con videos y fotografías profesionales para apoyar la difusión de las iniciativas destacadas.
La ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, sostuvo que “estamos atravesando por una situación compleja y que afecta especialmente a las mujeres. Debido a la pandemia del coronavirus, muchas se han visto perjudicadas económicamente, es por esto, que decidimos ampliar el plazo de postulación del concurso, para que todas las mujeres que trabajan en empresas de turismo tengan la posibilidad de participar de esta iniciativa. Los emprendimientos femeninos son muy importantes para el turismo y para la economía de nuestro país y debemos apoyar hoy más que nunca estos trabajos”.
Para la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett “esta es una iniciativa que apoya específicamente a las mujeres emprendedoras del turismo, sobre todo en momentos en que la industria se encuentra fuertemente impactada por esta crisis sanitaria mundial. Invitamos a todas las emprendedoras del sector que realicen actividades de turismo rural a postular a este premio que es un reconocimiento a su fuerza, a su trabajo y a su resiliencia”.
Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, señaló que “el turismo es una industria en que las mujeres encuentran reales oportunidades de empleo y desarrollo, lo que hace que el concurso Mujer Empresaria Turística cobre una especial relevancia en estos momentos. Con este premio, no solo apoyaremos a dos empresarias con sus negocios, sino que también servirá para impulsar el sector de cara a su reactivación”.
Finalmente, sobre la extensión del plazo del concurso, Emilio Vélez, gerente general de BancoEstado Microempresas, afirmó que “en medio de este inédito escenario, nos parece apropiado dar facilidades para que las mujeres que se desempeñan en el turismo rural puedan inscribirse con calma. Hoy más que nunca, para BancoEstado sigue siendo de la mayor relevancia apoyar y acompañar a las emprendedoras del turismo en Chile”.
¿Cómo postular a Mujer Empresaria Turística 2020?
‘Turismo y desarrollo rural’ es el lema de 2020 con el cual la Organización Mundial del Turismo pretende hacer conciencia sobre la importancia de proteger y desarrollar las zonas rurales y elevar
el nivel de bienestar de las personas que viven en ellas. Por esta razón, la undécima versión de Mujer Empresaria Turística relevará experiencias de turismo rural que estén a cargo de mujeres.
Durante la última década, han participado más de 4.800 mujeres de las dieciséis regiones de Chile. Para concursar este año, se debe ingresar al sitio www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica y completar el formulario online. Este proceso también se puede efectuar de manera presencial, acercándose a las Oficinas de Información Turísticas (OIT) de Sernatur y las direcciones regionales de Indap, ubicadas en todo el país, donde también se facilitará el acceso a internet para hacer posible la postulación.
Las postulaciones se evaluarán, en primera instancia, por un comité regional conformado por las instituciones organizadoras. Luego, un comité nacional seleccionará a las dos ganadoras. El proceso está abierto hasta el lunes 15 de junio de 2020 a las 23:59 horas.
Sernatur informa reprogramación de viajes de sus programas sociales por coronavirus
Información del estado del sector turismo en la Región de Coquimbo
Recomendaciones para prevención y monitoreo del contagio de coronavirus Covid-19 en establecimientos de alojamiento turístico (EAT)
Antecedentes
En el marco de la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020, y a raíz del súbito aumento de casos de coronavirus a nivel mundial, las autoridades de Turismo de Chile realizan un llamado a realizar y fomentar un turismo responsable e informado, siguiendo siempre las medidas de prevención establecidas por el Ministerio de Salud del país.
En esa línea, se refuerza la coordinación con el Ministerio de Salud y además con la industria turística, con el objetivo de informar debidamente a los gremios turísticos, tour operadores y viajeros provenientes del extranjero respecto de las medidas de prevención que se están adoptando para limitar el riesgo de transmisión del brote.
Con esta situación, las autoridades del Turismo han hecho un llamado particular a los prestadores de servicios turísticos a establecer nuevas medidas de prevención para mitigar riesgos de contagio a sus empleados y turistas.
Recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir coronavirus
La Subsecretaría de Turismo y Sernatur destacan la importancia de fomentar y llamar a realizar un turismo responsable e informado a los turistas para limitar el riesgo de transmisión del coronavirus. Ante ello, se comparten las recomendaciones de prevención que ha entregado el Ministerio de Salud.
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
- Al estornudar o toser, cubrirse la boca y nariz con pañuelos desechables y eliminarlos inmediatamente en basurero cerrado. Otra medida es usar el antebrazo.
- Evitar tocarse la cara: ojos, nariz y boca.
- Mantener distancia de 1 metro con personas que presenten síntomas respiratorios (fiebre, tos, estornudo).
- Evitar contacto con animales vivo o muertos de granja o mercados.
- Estar atento a síntomas como fiebre alta sobre 38°C, tos y dificultades respiratorias.
- En el aeropuerto, dar aviso en caso de presentar síntomas de la enfermedad o identificar a un pasajero que los presente.
- El uso de mascarilla solo está recomendado para personas sintomáticas y no para personas
sanas.
Para más información puede consultar la página web del Ministerio de Salud https://www.
minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/ o puede llamar a Salud Responde 600 360 7777, quienes atienden durante las 24 horas.
Sugerencias de medidas de prevención para Establecimientos de Alojamiento Turístico:
Respecto a casos de turistas con síntomas de COVID-19 al interior de establecimientos de alojamiento turístico
En el caso de que se detecte dentro del establecimiento alguna persona que presente fiebre u otros síntomas de infección respiratoria y que tenga antecedente de viaje a países con brotes activos de
COVID-19, se debe informar inmediatamente a la Autoridad Sanitaria Regional, quienes evaluarán el caso para determinar si corresponde o no a un caso sospechoso.
Hasta la llegada de la Autoridad Sanitaria Regional, se llevará a la persona a alguna dependencia que le permita mantenerse aislado del contacto con otros huéspedes y personal.
Si la Autoridad Sanitaria Regional determina que no corresponde a un caso sospechoso, se podrán retomar las actividades habituales y regulares en el establecimiento de alojamiento.
Si la Autoridad Sanitaria Regional determina que sí corresponde a un caso sospechoso, el director, administrador o quien se defina en el protocolo del establecimiento de alojamiento turístico
otorgará las facilidades y colaborará con las acciones de prevención y control impartidas por la Autoridad Sanitaria Regional.
La habitación deberá ser idealmente individual, con baño privado y buenas condiciones de ventilación, de acuerdo con los instructivos del Minsal.
El costo de la estadía durante el tiempo que se mantenga el aislamiento debe ser financiado por cada visitante.
Sobre medidas de prevención al interior de los establecimientos de alojamiento turístico:
Mejorar protocolos internos que consideren:
– Revisión y adaptación del plan de prevención e higiene, e informar a empleados.
– Reforzar plan de limpieza del hotel, en cuanto a regularidad y efectividad de los productos a emplear.
– Identificar, analizar y modificar aquellos procesos de interacción entre empleado y turista para reducirlo al máximo sin mermar en la calidad de la atención.
– Desinfección de maletas de los clientes con productos desinfectantes cuando llegan al hotel.
– Limpiar o cubrir los objetos de alto uso, como por ejemplo cubrir con plástico los controles remotos.
– Limpieza más regular de los filtros de ventilación.
– Mejora del stock de productos de limpieza y de equipos de protección para evitar quedarse sin ellos, antes de que haya una gran demanda: guantes, mascarillas, etc.
– Organizar mejor los turnos de limpieza y desinfección, ahorrando recursos. Por ejemplo, se recomienda cerrar y aislar plantas vacías cuando empiece a bajar la ocupación.
Atención al personal
– Control diario del estado de salud de los trabajadores. Si se distingue síntomas de sospecha de infección, proceder a informar inmediatamente a la Autoridad Sanitaria Regional.
– Informar cómo realizar las tareas diarias de forma más segura.
– Instrucciones de cómo usar los equipos de protección individual e higiene de forma segura.
Atención en los espacios compartidos
– Incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección en lugares como el de recepción (mesón de check in/out) y espacios comunes.
– Disponer difusores de soluciones con alcohol en zonas comunes.
– Disponer material informativo sobre medidas de prevención del coronavirus.
Atención a los turistas
– Señalizar e informar cuáles son las áreas que podrá ocupar mientras dure la cuarentena.
– Señalizar e informar cuáles son las medidas adoptadas por el hotel para recibirlo mientras dure la cuarentena.
– Entregar información preventiva a su llegada.
Material de difusión digital de las medidas del Ministerio de Salud para prevenir coronavirus
Según lo establecido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 26 de febrero, la cooperación es clave para que el sector turismo pueda contribuir a contener el coronavirus.
En esta línea, las autoridades de Turismo solicitan la colaboración con los representantes del sector para informar oportunamente sobre las medidas para proteger la salud de turistas nacionales e
internacionales.
Para difundir en las redes sociales y entregar información oportuna a los turistas que reciban, pueden descargar material digital en el siguiente link del sitio web del Ministerio de Salud
https://www.minsal.cl/nu
Cierre de Fronteras
Plan de acción Coronavirus – Información al viajero
Observatorio Galileo
El proyecto cuenta con una cúpula bastante amplia en cuyo interior se ubica el telescopio principal de 16 pulgadas con 406 mm de apertura y seguimiento automático de astros además de una base totalmente computarizada de 42.000 objetos lo que permitirá la visión de los más importantes planetas del espacio como Saturno y sus anillos Júpiter y sus lunas y la luna entre otros planetas.