Salamanca

Explore Salamanca, tierra de misteriosos brujos, tradiciones religiosas y patrimonio arqueológico.
Esta comuna eminentemente agrícola y minera de la provincia de Choapa, le invita a conocer sus principales atractivos turísticos: la Raja de Manquehua, las Iglesias de Huanque y Señor de la Tierra, los abundantes petroglifos, las viñas de chicha y chacolo, el puente colgante de Coirón, los hornos de secado de tabaco, el embalse Corrales y la tradicional Plaza de Armas, entre otros.

Visita los principales atractivos de esta ciudad como su casco antiguo, lugar de mucha historia patrimonial. A 12 km al noreste está Chalinga, pintoresco pueblo entre quebradas, conocido por sus mágicos petroglifos, para terminar degustando sus licores tradicionales: Chicha y chacolo en la localidad de Cancha Brava, a pocos pasos de la ciudad. Estos mostos se obtienen mediante la fermentación de uva en tinajas de greda de unos 200 años de antigüedad. Si no desea salir de Salamanca  podrá seguir visitando algunos atractivos complementarios como la Plaza de Armas, la iglesia parroquial y la feria artesanal.

Punitaqui

Visita la histórica y pintoresca comuna de Punitaqui, la tierra de los molinos, la música y la amistad, situada en la bella provincia del Limarí, región de Coquimbo, es la puerta de entrada a exóticos y antiguos poblados como Mina Delirio, La Polvadera, Pechén y Los Quiles. Con más de treinta grados en verano y nunca menos de dos en invierno son su mejores credenciales climáticas, durante todo el año. Las lluvias sólo caen dos meses al año y el estero de Punitaqui corre siempre refrescante. Además se destaca por su creciente producción de vinos, queso de cabra y pisco. Punitaqui ofrece vestigios de vida precolombina, como atractivo arqueológico insoslayable.

Su casco urbano comprende 3 sectores: Pueblo Viejo, al oeste del estero Punitaqui; el sector centro, incluye las poblaciones establecidas a lo largo de calle Caupolicán, su plaza de armas y el sector Pueblo Nuevo, cercano a la mina de oro Tambo de Oro y de la mina Altos Punitaqui. En esta zona funcionó la mina de azogue más grande del país, perteneciente a la antigua Compañía Minera Tamaya.

Monte Patria

Una ruta de iglesias coloniales en medio de un paisaje cordillerano, donde se vive la experiencia de la naturaleza y el turismo deportivo.
Montañas y valles con sus gentes, la gastronomía rural y el agroturismo reciben afectuosamente al visitante en Monte Patria, en la provincia del Limarí.
Con sus 30 mil habitantes y su extensa superficie de 4.366 km2 , es una comuna cordillerana y fronteriza. Sus altas pendientes delimitan cinco grandes valles, hijos de sus ríos principales: Río Grande, Rapel, Huatulame, Mostazal y Ponio. Todos confluyen en el embalse La Paloma, monumental obra de ingeniería.

Vive la experiencia de la naturaleza en todas sus dimensiones, recorriendo los cinco valles que conforman esta zona. Sus ríos, artesanía, gastronomía y la cultura de sus habitantes hacen de Monte Patria un lugar ideal para el descanso.

Museo de sitio Casa-Escuela Gabriela Mistral (MH)

Adaptada a la usanza de la epoca y abierta desde 1980, la construcción es Monumento Histórico desde 1979. Fue el lugar en que Gabriela Mistral vivió desde los 3 a los 9 años. La marca profunda de esas vivencias de niña impregnan toda la obra mistraliana hasta tal punto que en sus años postreros dice con amargura: «fui dichosa hasta que salí de Montegrande, de ahí no  lo fui nunca más». se trata de una construcción muy sencilla, en adobede un piso, como muchas que aún existen en la zona.

Centro Cultural Estación FFCC Salamanca (MH)

Magnifica construcción de madera en pino oregón declarada Monumento Nacional en el año 2004. Estación de trenes que funcionó desde 1914 hasta el año 1975. conserva un parque con escenario al aire libre, paseo de los artesanos, glorietas para descanso y recreación, bellos jardines, entre otros. A ello se suma la muestra de antiguos muebles, objetos y fotografias de la epoca de funcionamiento de la estación. En este mismo lugar se encuentra el edificio de la Casa de La Cultura.

Iglesia San Vicente Ferrer (MH)

El Templo tiene una altura de 48 metros, su torre de madera consta de dos cuerpos y un cono. Su reloj se encuentra en funcionamiento desde 1888 y fue donado por Rafael Errazuriz Urmeneta. Hay un altar de madera de pino imitación mármol barroco americano. Conserva las imágenes de San Vicente Ferrer, San José y de La Virgen del Rosario. Monumento Histórico desde 1981. Fue restaurada en el año 2002.

Iglesia del Niño de Sotaquí (MH)

Pequeña localidad conocida por la Fiesta del Niño dios de Sotaquí, imagen que data del siglo XIX y que desde sus orígenes congrega a los fieles católicos de la zona. Monumento Nacional desde 2006.

Ovalle Casino & Resort

Ovalle Casino & Resort es un complejo pensado y diseñado para descansar, disfrutar de la naturaleza, divertirse y compartir muy buenos momentos. En un solo lugar reunimos Hotel, Spa, propuestas gastronómicas diferentes y una sala de juego con mesas y slots de última generación para los aficionados del entretenimiento.

Ovalle

Conocida como la “Perla del Limarí”, su clima y territorio son propicios para el cultivo de variados productos hortoagrofruticolas.

Ovalle es reconocido por el dinamismo de su ruralidad, las fiestas costumbrista que mantienen vivas las tradiciones, y celebraciones ligadas a la gastronomía como la Fiesta del Cabrito y la Fiestas de La Vendimia durante los meses estivales.

Dentro de la ciudad se puede visitar: la iglesia San Vicente Ferrer, la Feria Modelo y el Museo del Limarí, que cuenta con cerámicas y utensilios de las culturas Diaguita, Animas y El Molle.

Destilería Pisco Mistral

Reconocido por su sabor, color y aroma excepcional, además por su elegante presentación, descubre las características que distinguen y resaltan las cualidades de cada una de sus 9 variedades.

Súbete a sus tours guiados donde podrás conocer sobre el proceso productivo de esta bebida espiritual, realizar catas y visitar el museo para empaparte de la historia del pisco. Más que una destilería, su centro turístico invita a probar los platos criollos del restaurant de la Destilería Pisco Mistral donde probaras la mejor cocina del Valle de Elqui.