Viña Casa Tamaya

Tamaya significa “Alto Mirador” en dialecto Diaguita, cultura indígena que habitó el valle del Limarí, mismo lugar donde hoy está instalada la viña. Recórrela, y descubre los valiosos vestigios arqueológicos precolombinos que guarda entre sus más de 160 hectáreas.
Pasea por sus plantaciones, además de uvas se contemplan cítricos, paltas y aceitunas. Prueba sus sabrosos vinos tintos y blancos, y disfruta de un shot de su pisco, único de calidad Ultra Premium del territorio chileno.

Viña Tabalí

Viña comprometida con la elaboración de vinos únicos, que sean fiel reflejo del carácter y terroir del valle de Limarí. Recorre sus 180 hectáreas de plantaciones que han sido cuidadosamente estudiadas para lograr vinos extraordinarios, los que ya cosechan aplausos a nivel mundial.

Conoce sus bodegas y deslúmbrate con sus grabados que reflejan la influencia de la etnia Molle en sus procesos, así como un inmenso mural que retrata el Valle Encantado que se ubica a pocos metros de la hacienda.

Pesca

Embalse La Paloma: Embalse artificial de riego más grande de Chile, permite realizar deportes acuáticos incluida la pesca embarcada y con mosca, cuenta con una amplia infraestructura turística asociada como cabañas de pesca y guías autorizados.

Ubicación: 27 km. al sureste ciudad de Ovalle.

Playa Pichidangui: Dueña de aguas turquesas y playa de arenas blancas, es un imán para los turistas que llegan a sumar más del 80% de la población en verano. La pesca recreativa es muy popular en la zona, en específico la realizada con mosca desde el borde costero, y comparte espacio con pequeños grupos de pescadores artesanales que habita el lugar.

Ubicación: Km. 196 de la Autopista del Aconcagua

Playa grande Tongoy: Extensa playa conocida por su pesca artesanal y cultivo de ostiones, permite practicar durante todo el año pesca embarcada o en orilla, además d contar con un pujante comercio turístico que se decanta por este deporte ofreciendo servicios como arriendo de botes e implementación para pesca recreativa.

Especies: Lenguado y corvina.

Ubicación: 42 km de la ciudad de La Serena.

*Más información de playas y lugares de pesca autorizados en www.sernapesca.cl.

Prefiera a los prestadores de servicios turísticos registrados en Sernatur. serviciosturisticos.sernatur.cl

 

Surf

Totoralillo: Balneario de arenas blancas, agua color turquesa e imponentes roqueríos, se ubica a 15 km al sur de la ciudad de La Serena. Una península que ostenta tres quiebres ideales para practicar surf, que gracias a su oleaje suave se vuelve ideal para aficionados o tranquilas prácticas.

Pichidangui: Tranquila playa situada en la desembocadura del río Quilimarí, ofrece un oleaje perfecto para practicar surf, gracias a sus vientos  denominados “Aliseos” que crean olas de un tamaño y forma consistente para caminar por sus tubos o practicar destrezas arriba de la tabla.

La Serena: En la playa Los Fuertes, cercano al Faro y en plena Avenida del Mar, se encuentran escuelas de surf y bodyboard que utilizan el oleaje  y aguas correntosas como su mejor sala de clase. Con talleres de deporte inclusivo, clases de bodyboard y café a la orilla del mar, es ideal para enamorarse de este deporte.

Prefiera a los prestadores de servicios turísticos registrados en Sernatur. serviciosturisticos.sernatur.cl

Foto: www.surftotoralillo.cl

Caleta Guanaqueros

Inserta en el balneario del mismo nombre, la historia de la pesca en la zona data desde los tiempos donde los changos habitaban el lugar y desarrollaban la actividad de forma artesanal. Hoy los pescadores movilizan una incipiente veta turística que incluye paseos en embarcaciones por la bahía en un circuito donde se puede observar una rica fauna única del sector.

Dueña de una amplia oferta de pescados y mariscos como el jurel, blanquillo, caballa, congrio, sierra y lenguado, además del desarrollado de la acuicultura vía el cultivo de ostiones, le ha permitido a Guanaqueros  poner a disposición de los visitantes una interesante oferta gastronómica que familiares de pescadores artesanales han desarrollado en locales aledaños a la bahía.

La Recova

Visita obligada para quienes visitan La Serena, La Recova es un antiguo edificio donde los comerciantes vendían productos, y que hoy es el centro comercial de la ciudad con puestos de artesanía, frutos y restaurantes turísticos. Un clásico del lugar son las famosas papayas en almíbar.

Foto: Juan Jaeger.

Catedral San Rafael Arcángel de Illapel

Una de las iglesias más antiguas del país, su primer libro de bautismo data de 1680, aunque no existe fecha clara de su construcción. Su patrono es San Rafael, conocido como protector de viajeros, matrimonios y enfermos, que es festejado cada 28 de septiembre.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Andacollo

Sede de la festividad religiosa más grande y multitudinaria de Chile, posee en su interior un museo religioso donde se encuentran las vestimentas, joyas e imágenes con que cada año se viste a la imagen de Nuestra Señora del Rosario o también conocida como “Chinita” entre el 23 y 27 de diciembre.

Valle de Elqui

Plantados con viñedos y pueblos que desde hace años han combinado la agricultura con el turismo. El Valle de Elqui uno de los destinos más visitados que no te puedes perder si eres amante de la naturaleza y buscas experiencias de descanso diferentes.

Destacan en este valle las plantas elaboradoras de pisco, en dónde puedes conocer en primera persona los procesos del pisco, hacer degustaciones y comprar los mejores brebajes de la zona.

Un lugar místico que invita al relajo y a la desconexión en las cercanías de los cielos más limpios de América del Sur.