Observatorio Valle del Sol – Monte Patria

Observatorio turístico, se enfoca principalmente en visitas guiadas de carácter familiar con capacidad de hasta 40 personas, de todas las edades, en tours de día y noche al contar con telescopios que permiten ver las maravillas del sol y las estrellas por igual.

El recorrido dura alrededor de 90 minutos, y el recinto abre sus puertas de manera estable desde noviembre a marzo, el resto del año entrega servicios privados a amantes de la astronomía previa reserva de mínimo una semana, excepto periodos de luna llena.

Foto: Valle del Sol

Centro Turístico Astronómico Alfa Aldea – Vicuña

Conocido popularmente como planetario natural, el observatorio privado y su anfiteatro se encuentran en parronales vineros, verdes montañas y cielos privilegiados. Desde sus instalaciones se puede observar el cielo a través de telescopios de largo alcance, disfrutar de una velada de observación y senderismo a la luz de la luna, y charlas para conocer más de las galaxias, los anillos de Saturno y los cráteres de la luna.

Astroelqui

Centro de observación astronómica (arqueoastronomia) y de cosmovisión ancestral. Bajo un río de estrellas que incluye sabores y sonidos que tocan el alma. Una experiencia memorable con observación astronómica con potentes telescopios, relatos de los pueblos que habitaron el Elqui, Sabores, sonidos ancestrales, etc.

Una noche completa en una de las mejores experiencias del Valle de Elqui.

Foto: Astroelqui

Observatorio Mamalluca

Observatorio científico, turístico y educativo, es uno de los más populares del Valle del Elqui, y permite en un recorrido de 2,5 horas deslumbrarse con la observación del cielo a ojo descubierto en sus terrazas, interiorizarse en un viaje hacia el cosmos de la mano de sus guías especializados, para terminar conociendo las  constelaciones a través de telescopios instalados en su cúpula.

Los tours son recomendados para niños mayores de 5 años, se deben reservar con 48 horas de anticipación y se pueden tomar en 4 horarios diferentes en verano y 3 en invierno, según el estado del clima.

Foto: Observatorio Mamalluca

Observatorio Elqui Domos

Centro turístico orientado al descanso, introspección y observación del cielo, posee domos geodésicos los cuales están diseñados para que los visitantes puedan admirar las estrellas desde su cama al tener cúpulas convertibles  y ventanas con vista al cielo que permiten sentir el universo como única compañía.

El observatorio privado tiene sus puertas abiertas durante todo el año, con transporte público directo y fluido, y la posibilidad de realizar dentro de sus instalaciones otro tipo de actividades como masajes terapéuticos y caminatas nocturnas.

Foto: Elqui Domos

Observatorio Cancana

Centro astronómico turístico, está inserto en una zona libre de cableado eléctrico por lo que ha sido llamado “mirador universal” permitiendo disfrutar de la bóveda celeste a ojo descubierto o con ayuda de los potentes telescopios que posee el recinto.

Amigos de los astrotours familiares, realiza visitas para grupos mínimo de 6 personas y máximo de 20, de todas las edades y con una duración de 120 minutos. Para los fanáticos de las estrellas cuenta además con zonas para astrofotografía y observaciones especiales que comienzan a las 02:00 am, con reservación previa de 48 horas.

Foto: Observatorio Cancana.

Observatorio Chakana

Observatorio urbano andino les ofrece una mirada diferente, nuestra pero casi nunca mencionada. La relación humano-humano, humano-medioambiente, humano-cosmos.

Además de la observación astronómica con un telescopio Schmidt-Cassegrain de 11″ y un Refractor de 6″, se ofrecen los servicios de fotografía nocturna y astrofotografía…

Todas las actividades se realizan a un costado del domo por razones de condensación en todo el equipo óptico y efectos acústicos.

Foto: Observatorio Chakana

Observatorio Cielo Sur

Observatorio turístico enfocado a los visitantes que buscan una experiencia intima, personalizada y familiar, realiza tours a grupos que no sobrepasen las 12 personas y dura de 60 a 90 minutos, según el interés y ritmo de los invitados.

El recorrido que puede realizarse en español, inglés o francés, parte con la observación de las estrellas a ojo desnudo con ayuda de punteros de luz, para luego pasar a la observación por medio de telescopios. Se debe reservar con 48 horas de anticipación y se prohíbe ingresar con bebestibles o comidas al centro astronómico.

Foto: Observatorio Cielo Sur

Recorrido en vehículos todo terreno u off road

Salamanca: el nuevo destino del turismo aventura. Aquí hay un gran secreto bien guardado que empieza a abrirse: el turismo aventura de Salamanca, a 189 km de Santiago. En la espléndida escenografía de los cerros y montañas de este punto del Valle de Choapa, la puerta de entrada a la Región de Coquimbo, en un destino con muy escasa intervención humana se puede practicar senderismo, cicloturismo y cabalgatas, además de originales buggies, experiencias que hacen contactarse con la naturaleza y disfrutar entretenidos panoramas, en una propuesta de turismo sustentable en estrecho vínculo con la comunidad, cultura y gastronomía locales.

Prefiera a los prestadores de servicios turísticos registrados en Sernatur. serviciosturisticos.sernatur.cl

Pisco Mal Paso

Este Pisco está elaborado con una mezcla de uvas de variedad Moscatel Rosada y Moscatel de Alejandría. Posee un delicado aroma frutal y floral propio de estas variedades, además de un suave toque de madera.
La uva pertenece a viñedos propios, por lo cual se realiza un estricto control de calidad y cantidad durante la evolución del cultivo, cosechando la materia prima en el momento apropiado, que conjuga el contenido de azúcar, acidez y aromas.
La vinificación se lleva a cabo con moderna tecnología, controlando la temperatura de proceso en valores óptimos, para la producción de un vino base de alto contenido aromático y de gran fineza.

Foto: Mal Paso