125
Menu
  • Inicio
  • ¿Qué hacer?
  • Donde ir
  • Novedades
  • Eventos
  • Folletos
  • Mapa Rutero
  • Paso de Agua Negra
  • Casas de cambio

Inicio
Astroturismo
Astroturismo
Cultura y patrimonio
Deporte y aventura
Naturaleza
Pisco y Vinos
Relajo y bienestar
Turismo MICE
Vida urbana

Astroturismo

Astronomía y astroturismo en la Región Estrella

Por la extraordinaria calidad de sus cielos transparentes, estables y con escasa nubosidad-, Chile se ha convertido en un laboratorio natural para la astronomía, concentrando hoy el 40% de la observación astronómica del mundo, gracias a más de una decena de instalaciones astronómicas, entre observatorios ópticos y radio observatorios.

La Región de Coquimbo ostenta un rol protagónico en el área, a través de los observatorios científicos La Silla, ubicado en la comuna de La Higuera; Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO); perteneciente al consorcio AURA/NOAO (Association of Universities for Research in Astronomy/National Optical Astronomy Observatories), Gemini Sur (consorcio internacional) y SOAR (Southern Astrophysical Research) ubicados en la comuna de Vicuña; y Las Campanas (Carnegie Institution of Washington en asociación con la Universidad de Harvard y el MIT), donde funcionará el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT).

En la década de 2020, Chile será con toda propiedad la ventana mundial hacia el universo, reuniendo el 77% de toda la ciencia astronómica existente, con la Región de Coquimbo profundizando su importancia en el estudio y conocimiento del universo.

Ésto se concretará mediante un verdadero hito de la astronomía científica: El Large Synoptic Survey Telescope (LSST), o Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos, de 8,4 mts. de diámetro y emplazado en el Cerro Pachón, en la comuna de Vicuña, a 2.700 m.s.n.m., el que tendrá la cámara de fotos más grande del mundo, dedicada íntegramente a tomar imágenes completas del cielo, entregando información nunca antes conocida sobre galaxias distantes, asteroides cercanos e incluso sobre la misteriosa energía oscura que está expandiendo el universo.

Además, en Las Campanas funcionará a partir de 2021 el Telescopio Gigante de Magallanes (GMTO), que en su cúpula de 22 pisos de altura contendrá el telescopio óptico más grande del mundo, con un espejo de 25, 4 mts., por lo que logrará imágenes diez veces más nítidas que el telescopio espacial Hubble.

La Región de Coquimbo desde 1998 desarrolla el astroturismo, llegando en la actualidad a consolidarse con más del 50% de la oferta de astroturismo de todo el país.

Esta amplia oferta involucra más de 60 servicios turísticos relacionados a la industria del descanso astroturístico, incluyendo visitas nocturnas a los trece observatorios turísticos existentes en la Región, los que conforman el circuito de astroturismo más grande del mundo; visitas diurnas a observatorios científicos; actividades de trekking y cabalgatas nocturnas con observación del cosmos; alojamientos tematizados; cenas nocturnas; o servicios de astrofotografía.

Otros hitos de la Región de Coquimbo vinculados a la calidad de su cielo y la observación astronómica, y que fundamentan más aún su potencial de desarrollo del astroturismo, es la declaración de Reserva Starlight (Fundación Starlight) del Parque Nacional Fray Jorge, primera de Sudamérica y cuarta en el mundo; y la declaración en el Valle de Elqui del primer Santuario Internacional de Cielos Oscuros (Unión Astronómica Internacional y la Asociación Internacional de Cielos Oscuros) el ‘Gabriela Mistral’.

Compartir:

Observatorio Astronómico Educativo Didáctico «Astronomía Canela»

Astronomía Canela es un Observatorio Astronómico Educativo Didáctico, tiene por finalidad la enseñanza de las ciencias y exponer los cielos de la Cuarta Región al turismo nacional y internacional.
Este observatorio cuenta con equipos móviles, lográndo llevar la experiencia de ser astrónomos por una noche a las diferentes lugares del Choapa, Limari y Coquimbo.
La zona de Canela es la base de este observatorio el cuál desde cometas hasta galaxias pueden ser disfrutados con charlas al aire libre contemplando un cielo sin contaminación lumínica, en dónde puedes tocar las estrella viajar por la historia del universo.

  • Dirección: Población Ribera norte, Canela Alta
  • Información de visitas: previa reserva al teléfono o e-mail
  • Teléfono: +56 954422612
  • Email: marcelo2962@gmail.com

Compartir:

Planetario Municipal Mamalluca

Primer planetario municipal de Chile, “Mamalluca”, segundo en el país luego del planetario de la Usach y primero de región, con  tecnología de alta calidad, imágenes en 4K, además de 72 butacas equipadas con  respaldo reclinable en diferentes grados. El Planetario se ubica en la  “Sala Nicolás Copérnico” del observatorio Cerro Mamalluca.

La función incluye una película fulldome, charla de cielo nocturno y estacionamientos gratuitos

Foto: Municipalidad de Vicuña
  • Dirección: 9 km al noreste de Vicuña, Observatorio Mamalluca
  • Información de visitas: Lunes a domingo 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 15:30, 16:30 y 17:30 hrs. La función incluye una película fulldome, charla de cielo nocturno y estacionamientos gratuitos
  • Precio: adultos $8.000, niños de 3 a 12 años 4.500, adultos mayores $6.000 y delegación de estudiantes desde las 20 personas, $3.000.
  • Teléfono: +56 51 2670330 o 2670331
  • Email: mamalluca@munivicuna.cl

Compartir:

Observatorio Omega

Centro Astronómico Omega, es un emprendimiento de un grupo de amigos aficionados a la astronomía, con una amplia experiencia y conocimientos en el desarrollo de actividades Astronómicas a lo largo de Chile.

Foto: Omega
  • Dirección: Se ubica a 20 minutos de la ciudad de Vicuña, en las faldas del Cerro Mamalluca específicamente en el sector Casablanca.
  • Información de visitas: Tour desde las 21:00 a 23:00 hrs.
  • Precio: $ 25.000
  • Teléfono: +56 958290558
  • Email: contacto@omegaastronomico.cl
  • Sitio Web: https://omegaastronomico.cl/

Compartir:

Observatorio natural ASTROEXPERIENCIA

Observación astronómica en un sitio natural de montaña equipado con telescopio profesional y cómodo auditorio de arcilla, en las afueras de Pisco Elqui.
Guía Astronómico brindará charla explicativa, para luego pasar a la observación a través de gran telescopio de 20 pulgadas, concluyendo con una fotografía de obsequio en formato digital.

Incluye: Guía Astronómico,
Telescopio de 20″,
Transfer desde/hacia agencia en Pisco Elqui,
Coctel de Pisco Mistral,
1 Foto en formato digital.

  • Información de visitas: 20:30 hrs. de lunes a jueves. Viernes y sábado hacemos 2do turno a 23:30 hrs.
  • Precio: Valor: $25.000 p/adultos $20.000 p/niños (hasta 12 años) Pequeños que no participan del programa de observación por telescopio a $0, trasladándose en asiento junto a su apoderado.
  • Teléfono: (56) 966673907
  • Email: contacto@turismomigrantes.com
  • Sitio Web: http://www.turismomigrantes.com

Compartir:

Observatorio Natural Amatista

Experiencia Astronómica Premium. Incluye Astrofotografía y sonoterapia con cuencos tibetanos y de cuarzo. Observatorio Amatista es atendida por sus propios dueños.

 Foto: Observatorio Amatista
  • Dirección: Calle Principal 54, Diaguitas. A 6 kms de Vicuña por ruta 41.
  • Información de visitas: Todo el año. Previa reserva
  • Precio: $ 25.000
  • Teléfono: +56 950533056
  • Email: info@amatistatravels.net
  • Sitio Web: http://amatistatravels.net

Compartir:

Observatorio Bagua

Observatorio Turísticos que se encuentra en el pueblo de Diaguitas. El visitante conocerá sobre astronomía andina mediante charlas audiovisuales, música ancestral diaguita y su relación con el cosmos para continuar con observación astronómica en cúpula. También cuenta con alojamiento.

Foto: Observatorio Bagua
  • Dirección: Calle nueva 7D, Diaguitas. A 6 kms de Vicuña por ruta 41.
  • Información de visitas: Todo el año. Previa reserva
  • Precio: Desde $ 24.000
  • Teléfono: +56 944618575
  • Email: reservasobservatoriocosmos@gmail.com
  • Sitio Web: http://casabagua.cl

Compartir:

Observatorio Galileo

El proyecto cuenta con una cúpula bastante amplia en cuyo interior se ubica el telescopio principal de 16 pulgadas con 406 mm de apertura y seguimiento automático de astros además de una base totalmente computarizada de 42.000 objetos lo que permitirá la visión de los más importantes planetas del espacio como Saturno y sus anillos Júpiter y sus lunas y la luna entre otros planetas.

  • Dirección: Arturo Prat s/n, Pisco Elqui
  • Información de visitas: Duración del tour 2 horas aproximadas
  • Precio: Adultos $20.000 - Niños menores de 12 años $15.000
  • Teléfono: +56 944004032
  • Email: reservas@misteriosdelelqui.cl
  • Sitio Web: http://www.observatoriogalileo.cl

Compartir:

Observatorio Solaris

Foto: Observatorio Solaris
  • Dirección: Camino antiguo a Paihuano s/n, Rivadavia (Complejo Agroturístico Valle de Elqui)
  • Información de visitas: Todo el año. Previa reserva
  • Precio: $20.000 (desde 11 años) y $15.000 (5 a 10 años)
  • Teléfono: +56 984522835
  • Email: contacto.observatorio@solaris.cl
  • Sitio Web: https://www.complejovalledeelqui.cl/#observatorio

Compartir:

Observatorio Cruz del Sur

Centro astronómico turístico, tiene como objetivo acercar el cielo a la tierra a través de 4 domos de observación que están instalados en un innovador diseño arquitectónico, que se potencia con su llamativa sala multimedial y anfiteatro al aire libre que tiene capacidad para 200 personas.

Abierto a público de todas las edades, recomienda reservar tours con 48 horas de anticipación, ir con zapatos cerrado y cómodo, y no llevar mascotas ni alimentos al recorrido.

Foto: Observatorio Cruz del Sur
  • Dirección: Cerro el Peralito s/n, Combarbalá
  • Información de visitas: Todo el año. 21:00 hrs. (llamar con 1día de anticipación)
  • Precio: Entrada general $ 8.000 - Adulto mayor $ 4.000 - Niños (2 a 12 años) $ 3.000
  • Teléfono: +56 983457227 / 53 2741854
  • Email: obscruzdelsur@gmail.com
  • Sitio Web: http://www.observatoriocruzdelsur.cl/

Compartir:

123
SERNATUR SERNATUR
Calle Matta 461, Oficina 108, La Serena

Contacto / Oficina OIT / Folletos

SERNATUR SERNATUR SERNATUR SERNATUR
X