Parte de la Ruta de las 5 iglesias de piedra caliza, se caracteriza por su planta basílica de estilo neo clásico, con tres naves de piedra, columnas y techumbre de madera sobre una torre, eje de la fachada. Posee hermosos vitrales religiosos y en su interior se encuentra el Museo de Arte Religioso, con pinturas del siglo XVIII.
Sus primeros intentos de construcción datan del año 1633, siendo su actual edificación del año 1844, la cual fue responsabilidad del arquitecto francés Juan Herbage.