125
Menu
  • Inicio
  • ¿Qué hacer?
  • Donde ir
  • Novedades
  • Panoramas
  • Folletos
  • Mapa Rutero
  • Paso de Agua Negra
Oops...
Slider with alias not found.
Inicio
Observatorios
Astroturismo
Cultura y patrimonio
Deporte y aventura
Naturaleza
Pisco y Vinos
Relajo y bienestar
Turismo MICE
Vida urbana

Observatorios

Observatorio Chakana

Observatorio urbano andino les ofrece una mirada diferente, nuestra pero casi nunca mencionada. La relación humano-humano, humano-medioambiente, humano-cosmos.

Además de la observación astronómica con un telescopio Schmidt-Cassegrain de 11″ y un Refractor de 6″, se ofrecen los servicios de fotografía nocturna y astrofotografía…

Todas las actividades se realizan a un costado del domo por razones de condensación en todo el equipo óptico y efectos acústicos.

Foto: Observatorio Chakana
  • Dirección: Prat s/n, Pisco Elqui
  • Información de visitas: Todos el año
  • Precio: Adulto $ 18.000 - Niños (8-12) $ 10.000 / menores de 8 y mayores de 75 años: gratis
  • Teléfono: +56 976618133
  • Email: observatoriochakana@gmail.com
  • Sitio Web: http://www.observatoriochakana.cl

Compartir:

Observatorio Cielo Sur

Observatorio turístico enfocado a los visitantes que buscan una experiencia intima, personalizada y familiar, realiza tours a grupos que no sobrepasen las 12 personas y dura de 60 a 90 minutos, según el interés y ritmo de los invitados.

El recorrido que puede realizarse en español, inglés o francés, parte con la observación de las estrellas a ojo desnudo con ayuda de punteros de luz, para luego pasar a la observación por medio de telescopios. Se debe reservar con 48 horas de anticipación y se prohíbe ingresar con bebestibles o comidas al centro astronómico.

Foto: Observatorio Cielo Sur
  • Dirección: Alcohuaz s/n, camino principal Pisco Elqui, Complejo Turístico Refugios la Frontera, Alchohuaz.
  • Información de visitas: El Tour Astronómico tiene una duración total de 60 a 90 minutos aproximadamente
  • Precio: Adulto $ 15.000 - Niños (hasta 10 años) $ 13.000
  • Teléfono: +56 953390086
  • Email: info@cielosurobservatorio.cl
  • Sitio Web: http://www.cielosurobservatorio.cl/

Compartir:

Observatorio Las Campanas

Observatorio Las Campanas es de carácter científico, cuenta con guías de planta para realizar visitas guiadas por sus instalaciones, los tours se realizan por los 4 telescopios que poseen, el cual dura aproximadamente 2 horas.

Abierto a turistas de lunes a viernes del año, se recomienda reservar con anticipación, grupos entusiastas por la astronomía, todos mayores de seis años, y con un máximo de 8 personas.

Foto: LCO
  • Dirección: 34 kms. al norte del observatorio La Silla, s/n. Región Coquimbo.
  • Información de visitas: Lunes a viernes entre 11:00 y 13:00 hrs.
  • Precio: Gratuito. Se sugiere reservar con anticipación
  • Teléfono: +56 51 2207316
  • Email: jrey@lco.cl
  • Sitio Web: http://www.lco.cl

Compartir:

Observatorio Cerro Tololo

Centro astronómico más antiguo de la región de Coquimbo, posee 34 telescopios dedicados a la observación profesional de las estrellas, recibiendo en sus instalaciones de manera gratuita tours turísticos todos los sábados de enero a diciembre.

Dueños de un gran atractivo para el mundo científico y académico lo que la hace ser un destino obligado de estudiantes e investigadores, los turistas  deben reservar su visita con  un mes de anticipación y se les recomienda no asistir con menores de 6 años.

Foto: Observatorio Tololo
  • Dirección: Valle del Elqui, 80 km de La Serena, región de Coquimbo.
  • Información de visitas: Sábados de 09:00 a 13:00 hrs.
  • Precio: Gratuito. Se sugiere reservar con anticipación
  • Teléfono: +56 51 2205200
  • Email: visits@noirlab.edu
  • Sitio Web: https://noirlab.edu/public/es/visits/cerro-tololo-chile/

Compartir:

Observatorio Soar

Observatorio científico cerrado para visitas turísticas, pero abierto a observaciones reducidas de corte educativo para personas mayores de 5 años, que tengan conocimientos previos de astronomía.

Ubicado en el Cerro Pachón junto al observatorio Gemini, los interesados en conocerlo deben agendar mínimo con un mes de anticipación para conocer en detalle las maravillas de las instalaciones preparadas para atrapar en tiempo real los movimientos de la atmósfera sin interferencias.

Foto: SOAR
  • Dirección: Cerro Pachón, Region de Coquimbo
  • Información de visitas: En circunstancias especiales, pueden arreglarse tours diurnos (normalmente en la mañana) para grupos pequeños con un interés demostrado en la astronomía . No trabaja con agencias de viajes. Las visitas deben contar con transporte propio
  • Precio: Gratuito
  • Email: info@noirlab.edu
  • Sitio Web: https://noirlab.edu/public/es/programs/ctio/soar-telescope/

Compartir:

Observatorio La Silla

Observatorio científico emblemático de ESO (European Southern Observatory), ofrece visitas guiadas los días sábados, exceptuando los meses de julio y agosto que el recinto cierra sus puertas debido a los riesgos de tormentas de nieve que azotan el lugar.

Reconocido por ser el centro astronómico más productivo del mundo, los amantes de las estrellas deben reservar su visitas vía online con anticipación ya que tiene cupos limitados, no se permiten niños menores de 5 años por razones de seguridad y se recomienda no ingerir alimentos pesados antes de su visita para evitar descompensaciones debido a la altura.

Foto: ESO
  • Dirección: 160 kilómetros al norte de La Serena, cercano al extremo sur del Desierto de Atacama, región de Coquimbo.
  • Información de visitas: Sábados. 9:30 y 13:30 hrs.
  • Precio: Gratuito. Se sugiere reservar con anticipación
  • Teléfono: +56 51 2272601
  • Email: visits@eso.org
  • Sitio Web: https://www.eso.org/public/teles-instr/lasilla/

Compartir:

Observatorio Gemini

Observatorio científico, busca difundir el quehacer astronómico entre el público y la comunidad académica. Para ello, dispone de tours gratuitos realizados por guías especializados que enseñan los secretos del universo a grupos no mayores de 8 personas.
Dueños de un sistema de telescopios ópticos infrarrojos que permiten observar el cielo de ambos hemisferios, es uno de los recintos científicos que provoca mayor interés en los amantes de las estrellas, por lo que las visitas se deben reservar con dos meses de anticipación y los jóvenes menores de 16 años deben ir acompañados de un adulto.

Foto: Observatorio Gemini
  • Dirección: 88 kilómetros al sureste de La Serena, Región Coquimbo.
  • Información de visitas: Todo el año
  • Precio: Gratuita
  • Teléfono: 56-51-2205600
  • Email: visits@noirlab.edu
  • Sitio Web: https://noirlab.edu/public/es/programs/gemini-observatory/

Compartir:

123
SERNATUR SERNATUR
Calle Matta 461, Oficina 108, La Serena

Contacto / Oficina OIT / Folletos

SERNATUR SERNATUR SERNATUR SERNATUR
X