125
Menu
  • Inicio
  • ¿Qué hacer?
  • Donde ir
  • Novedades
  • Eventos
  • Folletos
  • Mapa Rutero
  • Paso de Agua Negra
  • Casas de cambio

Inicio
Pisco y Vinos
Astroturismo
Cultura y patrimonio
Deporte y aventura
Naturaleza
Pisco y Vinos
Relajo y bienestar
Turismo MICE
Vida urbana

Pisco y Vinos

Centro Turístico Capel, Vicuña

Formada hace más de 75 años, La Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada es el principal productor de mostos del país, logrando que la marca se convierta en una verdadera tradición chilena sinónimo de buen destilado y grandes celebraciones.

El Centro Turístico de Capel y Museo del Pisco nacen con la necesidad de mostrar a turistas provenientes de todo el mundo la historia de cómo forjó camino uno de los principales destilados producidos en Chile. Acá conocerás cada etapa del proceso de creación de esta bebida espirituosa, además de disfrutar degustaciones y  recorrer el Museo del Pisco, donde te adentrarás en la historia de esta antigua actividad vitivinicola practicada desde el siglo XVI.

  • Dirección: Camino a Peralillo, a 2 kms. de Vicuña
  • Información de visitas: Temporada Alta: lunes a domingo desde las 10:00 a 19:30 hrs / Temporada Baja: lunes a domingo desde las 10:00 a 18:00 hrs
  • Precio: Tour (Español-Inglés): Capel $5.000 - Mixología $10.000 y Premium $20.000
  • Teléfono: +56 51 2554337 - 2554351
  • Email: centroturistico@capel.cl
  • Sitio Web: https://www.centroturisticocapel.cl/

Compartir:

Viña Soler – Punitaqui

Empresa familiar, orientada a la producción de vinos con fuerte identidad local, han sacado aplausos entre los críticos gastronómicos gracias a sus viñedos jóvenes ubicados en la comuna de Punitaqui, que logran sabrosas uvas gracias a su suelo franco arcillo limoso y  excepcional  clima originado por las diferencias de temperaturas entre los días soleados y las noches frías.

Mezcla perfecta de tierra y clima, que sumado al esmero del manejo del viñedo y a un proceso de elaboración de alta tecnología, permite obtener vinos de características únicas e inigualables.

  • Dirección: Caupolicán s/n, Punitaqui, Región de Coquimbo
  • Teléfono: +56 981998534
  • Email: punitaqui@vinasoler.cl

Compartir:

Viña Casa Tamaya

Tamaya significa “Alto Mirador” en dialecto Diaguita, cultura indígena que habitó el valle del Limarí, mismo lugar donde hoy está instalada la viña. Recórrela, y descubre los valiosos vestigios arqueológicos precolombinos que guarda entre sus más de 160 hectáreas.
Pasea por sus plantaciones, además de uvas se contemplan cítricos, paltas y aceitunas. Prueba sus sabrosos vinos tintos y blancos, y disfruta de un shot de su pisco, único de calidad Ultra Premium del territorio chileno.

  • Dirección: Camino Quebrada Seca Km. 9 Ovalle, Región de Coquimbo
  • Teléfono: +56 53 2686014 - 2630853
  • Email: vina@tamaya.cl
  • Sitio Web: http://www.tamaya.cl/

Compartir:

Viña Tabalí

Viña comprometida con la elaboración de vinos únicos, que sean fiel reflejo del carácter y terroir del valle de Limarí. Recorre sus 180 hectáreas de plantaciones que han sido cuidadosamente estudiadas para lograr vinos extraordinarios, los que ya cosechan aplausos a nivel mundial.

Conoce sus bodegas y deslúmbrate con sus grabados que reflejan la influencia de la etnia Molle en sus procesos, así como un inmenso mural que retrata el Valle Encantado que se ubica a pocos metros de la hacienda.

  • Dirección: Ruta 45, Fundo Santa Rosa de Tabalí s/n, Valle del Limarí
  • Información de visitas: Todos el año. De lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hrs. Sábados 11:00 a 16:00 hrs. Se debe realizar previa reserva.
  • Precio: Degustacion 2 vinos + frutos secos $ 12.000 / Desgustación 2 vinos gran reserva + frutos secos $ 17.000 / Degustación 2 vinos Talinay + tabla queso de cabras $ 25.000
  • Teléfono: 56 9 98242262 - 990157960
  • Email: info@tabali.com
  • Sitio Web: https://www.tabali.com/

Compartir:

Viña Falernia

Ubicada en el fundo Titón, Vicuña, se destaca su recorrido por el viñedo de Syrah y sus bodegas, última parada donde los invitados pueden degustar vinos premium a elección. Sus plantaciones se encuentran ubicados en cuatro lugares del Valle del Elqui, a diferentes altitudes y características climáticas, lo que logra cosechas robustas y de intenso sabor.

Un lugar único, rodeado de un hermoso paraje, para el cual es necesario hacer reserva mínimo con dos semanas de anticipación y para grupos que no superen las 8 personas.

 

  • Dirección: Ruta 41, km 52, cruce Gualliguaica, sector Embalse Puclaro
  • Información de visitas: Temporada baja: Sábados y domingos 10:00 a 17:00 hrs. / Temporada alta: 11:00 a 19:00 hrs. solo con reserva anticipada* en los siguientes horarios 11:30, 14:00, 16:00. Para reservar su tour, por favor contáctenos por telefono
  • Teléfono: +56 51 2412260
  • Email: ventas@falernia.com
  • Sitio Web: http://falernia.com/

Compartir:

Viña Cavas del Valle

Es una Viña Boutique pionera en el alto Valle del Elqui. Las características de su terroir son únicas: es la bodega más al norte de Chile, la de mayor altitud y con un novedoso clima semi desértico que permite desarrollar todo el potencial de sus uvas Syrah y Moscatel.

El recorrido por sus instalaciones demora entre 15 y 30 minutos, y no es necesario hacer reservas, excepto en el caso de que sea un tour con más de 30 personas, ya que trabajan bajo el concepto de puertas abiertas.

Foto: Cavas del Valle

 

  • Dirección: Ruta R-485, km 14,5. Fundo El Campanario, comuna de Paihuano. Región de Coquimbo.
  • Información de visitas: Temporada Alta: lunes a domingo desde las 10:00 a 20:00 hrs / Temporada Baja: lunes a domingo desde las 10:00 a 19:00 hrs.
  • Precio: Recorrido guiado por las instalaciones de la bodega y degustaciones, no tiene costo.
  • Teléfono: +56 968425592
  • Email: contacto@cavasdelvalle.cl
  • Sitio Web: http://www.cavasdelvalle.cl/

Compartir:

12
SERNATUR SERNATUR
Calle Matta 461, Oficina 108, La Serena

Contacto / Oficina OIT / Folletos

SERNATUR SERNATUR SERNATUR SERNATUR
X